Adjudicación a Acciona por 198 millones

La UCO sospecha que la trama de Koldo maniobró en las obras del aeropuerto de Palma

aeropuerto Palma obras febrero 2025
Obras en el aeropuerto de Palma.

Los investigadores hallan anotaciones manuscritas y contactos con exdirectivos de Acciona que apuntan a un intento de influir en la adjudicación de la mayor obra pública en Baleares, aunque por ahora no hay pruebas de que la comisión ilegal se llegara a cobrar.

La UCO ha puesto el foco en una de las mayores obras públicas en marcha en Baleares: la remodelación del aeropuerto de Palma, un contrato de 198,4 millones de euros adjudicado por el gestor aeroportuario Aena a Acciona. Así consta en el informe 177/2025, de fecha 11 de noviembre de 2025, elaborado por la Unidad Central Operativa de la Policía Judicial de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com.

Los investigadores sospechan que la trama vinculada a Koldo García y al entorno del PSOE intentó influir en este proceso, siguiendo el patrón empleado durante la pandemia para hacerse con contratos públicos mediante comisiones ilegales y empresas interpuestas. El informe policial incorpora varias piezas que apuntan en esa dirección.

CAPTURA DE PANTALLA

La más significativa es una captura de pantalla localizada en el teléfono móvil de un socio de Santos Cerdán, el exsecretario de Organización del PSOE que este mismo miércoles ha obtenido la libertad tras pasar cinco meses en prisión preventiva en la madrileña cárcel de Soto del Real.

En la referida imagen aparece escrito a mano “edificio procesador Palma”, una referencia que la UCO interpreta como alusión directa a la obra del aeropuerto de Son Sant Joan. La anotación se habría tomado durante una videollamada entre un exdirectivo de Acciona, Justo Vicente Pellegrini, y el propietario de Servinabar, empresa que los investigadores identifican como uno de los vehículos utilizados por la trama para canalizar comisiones del 2% mediante servicios ficticios o facturación inflada.

Obras en el aeropuerto de Palma. FOTO: J. Fernández Ortega.

De momento, la investigación no acredita que el contrato del aeropuerto de Son Sant Joan se viera efectivamente amañado, ni que la comisión llegara a cobrarse. Pero sí recoge indicios de movimientos previos orientados a “posicionar” a la trama de cara a la adjudicación.

Según la UCO, esos elementos encajan con la estrategia de expansión detectada en otros casos: tras asegurarse contratos estatales a través de Puertos del Estado y Adif, el grupo liderado por el comisionista Víctor de Aldama buscó penetrar en grandes proyectos autonómicos, y la obra de Palma —una de las más relevantes de toda la red de Aena— figuraba entre los objetivos.

Los agentes sostienen que Servinabar aparece mencionada porque habría sido la sociedad destinada a captar los retornos económicos. Las gestiones detectadas, unidas a la anotación sobre el edificio procesador, sitúan la obra de Palma dentro del radar operativo de la red, aunque los investigadores matizan que “por el momento solo se trata de sospechas”.

Obras Aeropuerto
Zona en obras del interior del edificio terminal. Foto: J. Fernández Ortega

Aun así, el juez del Supremo, Leopoldo Puente, mantiene bajo secreto parte del informe por la posibilidad de que nuevos registros, análisis de dispositivos o movimientos bancarios permitan esclarecer si la trama llegó a influir en la licitación.

Mientras, tres exdirectivos de Acciona han sido citados como investigados, lo que añade presión sobre la compañía, que se ha desplomado en bolsa. En cualquier caso, la UCO deja claro que la trama puso el aeropuerto de Palma en su punto de mira, y que la investigación seguirá profundizando en sus conexiones políticas y empresariales.

AENA SE DEFIENDE

El gestor aeroportuario sostiene que el proceso fue “transparente”, “ajustado a la ley” y con todas las garantías de concurrencia, pese a las sospechas que planean sobre un contrato de enorme envergadura: una oferta ganadora de 198,46 millones de euros, firmada por Acciona.

Según el comunicado de Aena, la licitación de las obras —bajo el título “Remodelación del Área Terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca. Edificio Procesador y Módulo A”— se publicó en octubre de 2019 tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea como en la propia web de la entidad. El presupuesto inicial rozaba los 224 millones de euros y se concedió un plazo de 50 días para presentar ofertas, veinte más de lo que exigía la normativa.

En la primera criba entraron siete empresas o UTE, todas ellas con la calidad técnica mínima exigida. Aena recalca que el procedimiento era negociado con publicidad, lo que permitía a los licitadores plantear comentarios para corregir errores o indefiniciones del proyecto sin alterar ni el alcance ni la calidad. Algunas de esas aportaciones se incorporaron, junto a otras modificaciones derivadas de la declaración de impacto ambiental, aunque —subraya la entidad— ni el importe de licitación ni el plazo de ejecución fueron modificados.

Con los ajustes introducidos, las empresas pudieron retirarse sin penalización o presentar una nueva oferta. Solo lo hicieron Acciona y Sacyr Construcción: la primera con una propuesta de 198,46 millones, la segunda con 223,48 millones. En abril de 2022, el consejo de administración de Aena se inclinó por Acciona por ser la opción más barata entre las que superaron la puntuación técnica mínima.

El gestor aeroportuario insiste en que todos sus concursos se rigen por un “detallado y extenso proceso de análisis”, con criterios “rigurosos y sólidos” de solvencia y evaluación técnica que se examinan antes de la apertura de las ofertas económicas. “Aena cumple escrupulosamente la normativa de contratación pública, tanto nacional como europea”, sentencia la compañía, en un intento de desmarcarse de las sombras que proyecta la investigación de la UCO sobre una de las mayores adjudicaciones en la historia reciente del aeropuerto de Palma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias