Categorías: SOCIEDAD

Científicos diseñan un sistema para predecir la descontaminación de un suelo

Un equipo multidisciplinar de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Oviedo y la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha desarrollado una plataforma bio-informática que analiza la capacidad de un ecosistema de asimilar cientos de contaminantes.

El trabajo, publicado en la revista ISME J del grupo de Nature, abre nuevas perspectivas para determinar la capacidad de autodescontaminación de un suelo afectado por vertidos como el petróleo o ciertos hidrocarburos aromáticos, a partir de la secuenciación del ADN de microorganismos, según indica la institución académica asturiana en nota de prensa.

Los científicos han elaborado una base de datos específica que reúne toda la información disponible hasta el momento sobre las enzimas y los posibles microorganismos que las contienen y que, de forma natural, son capaces de destruir ciertos contaminantes.

El sistema permite establecer la huella dactilar de cada ecosistema, y, además, predice en qué suelos puede ser más eficaz la biorremediación, basada en utilizar elementos naturales del propio ecosistema para revertir la degradación de un suelo contaminado.

Para monitorizar la presencia o ausencia de microorganismos y las propiedades que cada uno posee en suelos con diferentes condiciones, los investigadores han aplicado diferentes técnicas de biología de sistemas como la genómica, basada en la secuenciación del ADN del suelo, la proteómica, que supone la secuenciación de las proteínas en cada momento del proceso, y la bioestadística, que consiste en la sistematización y el cruce de datos.

"Cada ecosistema contiene millones de bacterias que a su vez contienen miles de enzimas y evaluar la presencia o ausencia de las mismas es casi imposible si empleamos los métodos de análisis genómicos convencionales usados hasta la fecha", señala Jesús Sánchez, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Oviedo.

El estudio ha descubierto también que las capacidades metabólicas de las enzimas y los microorganismos cambian cuando el suelo se somete a distintos tratamientos de limpieza.

Según el investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología Javier Tamames, "las técnicas de biorremediación permiten afrontar la descontaminación de suelos aprovechando el potencial metabólico de algunos de sus componentes para la limpieza. Se convierten así en una alternativa más sostenible y barata que otros métodos para eliminar residuos y contaminantes".

El estudio, resultado de cinco años de trabajo, forma parte de un proyecto Consolider financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, que tiene como objetivo estudiar la biodiversidad de poblaciones de distintos hábitats dentro de la geografía española, dos proyectos europeos (MAGICPAH y ULIXES), centrados en la investigación de la biodiversidad de poblaciones en suelos y ambientes marinos de la geografía europea de distintos hábitats, y un proyecto CENIT-07-CLEAM de la Universidad de Oviedo, dirigido al desarrollo de técnicas innovadoras de biorremediación y lavado de suelos contaminado.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Exitoso aniversario de la Base Aérea de Son Sant Joan

La conmemoración del 75º aniversario de la Base Aérea de Son Sant Joan (Palma) ha…

2 horas hace

La música contra las pateras conquista CaixaForum Palma

El recital ha contado con seis piezas interpretadas por la pianista Margarita Puigserver y el…

5 horas hace

El Fibwi Mallorca sonríe en el Amenabar Arena

Los de Pablo Cano se imponen al Inveready Gipuzkoa Basket (65-71) en un partido que…

5 horas hace

Arrasate: "Hay que seguir mejorando porque LaLiga es muy larga"

El técnico del RCD Mallorca ha recordado que "el último parón lo hicimos colistas, ahora…

6 horas hace

Victoria balsámica del Mallorca frente al Getafe en Son Moix

Los barralets suman tres puntos de oro que les permiten alejarse del descenso antes del…

6 horas hace

Rúa y Consolat de Mar: así celebrará el Illes Balears Palma Futsal su tercera Intercontinental

El Illes Balears Palma Futsal recorrerá las calles de Palma para celebrar con la afición…

8 horas hace

Esta web usa cookies.