TURISMO

UGT promueve movilizaciones en hostelería tras el bloqueo del nuevo convenio

Lo ha anunciado el secretario general de la Federación de Servicios de UGT Baleares, José Luis García Relucio, tras finalizar la quinta reunión entre patronales y sindicatos para negociar el nuevo convenio.

El encuentro de este jueves, que ha tenido lugar en la sede de la FEHM, era el último que estaba programado en el calendario fijado entre ambas partes al inicio del proceso. No obstante, ante la falta de acuerdo, se ha decidido ampliar los plazos.

Así, el próximo 10 de junio está previsto que se reúnan los integrantes de la subcomisión, un grupo más reducido con el que se pretende agilizar las conversaciones. El 26 los empresarios y representantes de los trabajadores volverán a reunirse en la que, si no hay modificaciones, sí que será la última oportunidad para alcanzar un acuerdo.

Relucio ha explicado que, ante los escasos avances que han tenido lugar durante los últimos meses -en los que se han producido cinco reuniones ordinarias y dos subcomisiones-, su sindicato ha decidido convocar una serie de movilizaciones.

La primera será el próximo 6 de junio -antes del próximo encuentro- y constará de una asamblea en la sede de la UGT y una posterior concentración frente a la sede de la FEHM. Más adelante, aunque todavía no hay una fecha fijada, se manifestarán en zonas especialmente turísticas como son la Playa de Palma, Palmanova y Magaluf (Calvià).

Si tras la última reunión de la mesa negociadora no se llega a un acuerdo, ha advertido Relucio, no descartan convocar huelgas y paros a lo largo del mes de julio.

Su homólogo en CCOO Baleares, Héctor Gómez, ha lamentado que desde UGT, como sindicato mayoritario en el sector servicios, no se haya puesto en contacto con ellos para coordinar las movilizaciones. No obstante, no ha cerrado la puerta a que su sindicato pueda sumarse.

"LAS MOVILIZACIONES SON IRRESPONSABLES"

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha salido al paso de las críticas sindicales sobre la negociación del nuevo convenio colectivo de hostelería en Baleares y ha rechazado las acusaciones de inmovilismo, al defender que su propuesta responde a un planteamiento "realista, fundamentado y responsable".

Los representantes sindicales y patronales se han reunido este jueves en Palma para continuar con la negociación del nuevo convenio colectivo para el sector de la hostelería.

María José Aguiló, de la patronal FEHM, ha defendido que ha puesto sobre la mesa numerosas propuestas desde el inicio de las negociaciones y que no es cierto que exista una actitud bloqueadora por parte empresarial.

"Estamos negociando sobre más de una veintena de artículos con propuestas concretas en contratación, fijos discontinuos, sistemas de complementos, entre otros", ha explicado en declaraciones a la prensa.

Desde su organización consideran que las demandas sindicales, como un aumento salarial del 9 por ciento y una reducción de jornada, no tienen una justificación sólida y suponen un impacto económico desproporcionado.

"Un recorte de jornada como el que plantean supondría entre un 6 por ciento y un 15 por ciento de incremento en los costes empresariales, lo que no se puede asumir sin consecuencias", ha advertido la representante de la federación hotelera.

POSICIÓN DE LA FEHM

La FEHM ha incidido en que los salarios del sector ya han experimentado importantes incrementos en los últimos años, lo que ha supuesto una ganancia de poder adquisitivo para los trabajadores, si bien han planteado una subida salarial moderada del 3 por ciento anual durante tres años, vinculada a previsiones de inflación y evolución económica.

Además, la federación ha reprochado que se anuncien movilizaciones sindicales cuando la negociación aún está en marcha: "Consideramos una irresponsabilidad hablar ya de movilizaciones, cuando hay margen para seguir dialogando".

En relación con la problemática del acceso a la vivienda, Aguiló ha dicho que es una cuestión que preocupa a todos pero que "no puede atribuirse exclusivamente a la parte empresarial". Ha añadido que el encarecimiento de los alquileres es un tema grave que requiere la intervención de otros actores y administraciones competentes.

Aguiló también ha apelado a la responsabilidad de todas las partes implicadas: "Estamos aquí para negociar, con propuestas y con datos. Pedimos lo mismo a la parte sindical: coherencia, responsabilidad y visión de conjunto para un sector que da empleo a miles de personas en las islas".

LAS PATRONALES "DILATAN LA NEGOCIACIÓN"

En cualquier caso, la reunión de este jueves ha transcurrido sin grandes novedades y ha servido básicamente para poner sobre la mesa lo hablado en las dos subcomisiones de las últimas semanas, ha explicado Gómez.

En esos encuentros, ha reconocido, se abordaron cuestiones relativas al "fondo y forma" del articulado "para entrar en el menudeo y modernizar el convenio en algunos aspectos necesarios", pero se dejaron de lado las "grandes materias" como la subida salarial.

"En este sentido las posiciones siguen muy alejadas. Es una conducta altamente reprobable, absolutamente irresponsable y que perjudica a las personas trabajadoras. Lo que se está haciendo es dilatar la negociación en aras a intentar pasar la temporada, circunstancia que desde CCOO no vamos a permitir sin utilizar los mecanismos sociales de los que disponemos", ha expuesto.

Relucio, aunque ha recriminado a los empresarios que pretendan acabar con el complemento de incapacidad temporal (IT), que sigan sin hacerse efectivas las cargas de trabajo de las camareras de piso o que se nieguen a reducir la jornada a las 35 horas, ha reconocido que ha habido algunos escasos avances.

En concreto, ha señalado, las patronales se han abierto a compensar de alguna manera los turnos de noche o partidos y a los trabajadores que acepten no tener los dos días de descanso consecutivos, "sin especificar cómo lo quieren hacer". "Para nosotros eso son limosnas, son migajas", ha dicho.

También existe predisposición para ampliar los meses garantizados a los fijos discontinuos, aunque tampoco se han dado cifras concretas. En la actualidad son seis meses y los sindicatos planteaban, al inicio de las negociaciones, extenderlo hasta los nueve.

"Tenemos que defender que las personas que trabajamos en Baleares podamos vivir de manera digna, y hoy en día eso no es así porque la cesta de la compra y la vivienda están imposibles. Si queremos de verdad tener trabajadores que sean profesionales y estén dispuestos a trabajar en estos sectores, tenemos que darles unas buenas condiciones", ha argumentado el secretario general de UGT Servicios.

Aguiló, por su parte, ha explicado que a la reunión de este jueves la FEHM ha llevado un documento con 22 artículos y propuestas, que han entregado a sus contrapartes y que versan sobre asuntos como la contratación, los fijos discontinuos o el complemento de IT.

"Estamos trabajando y somos conscientes de los temas de salud laboral, de conciliación, etcétera. Tenemos vocación de flexibilidad, de llegar a acuerdos, pero lo que no puede ser es que nos llamen inmovilistas cuando ellos todavía están en la posición de salida", ha reprochado la vicepresidenta ejecutiva de la patronal hotelera.

LOS SALARIOS, EL GRAN ESCOLLO

Donde no ha habido novedad alguna es en la propuesta de subida salarial. Mientras UGT propone un incremento del 19 por ciento divididos en tres años y CCOO considera que se trata de una propuesta "de mínimos", las patronales han puesto sobre la mesa un aumento del 8,5 por ciento en el mismo tiempo.

"Los grandes incrementos salariales en esta Comunidad Autónoma ya se hicieron en los años pasados, así que partimos de unos salarios que están actualizados", ha apuntado Aguiló, quien ha asegurado que de ese modo se ha evitado la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

"Siempre hemos dicho que el 8,5 por ciento era un punto de salida que se podría incrementar si conseguimos la parte de flexibilidad y lo que hace referencia al absentismo, que tiene un coste muy importante para las empresas", ha añadido.

Los sindicatos, ha lamentado, "siguen confundiendo facturación con beneficio" y no tienen en cuenta que la subida salarial propuesta, si se le suma la reducción de jornada, supondría un incremento del 15 por ciento de los costes empresariales.

Relucio ha reconocido la disposición de los empresarios a subir un poco más su propuesta, siempre y cuando los sindicatos atendieran algunas de sus reivindicaciones que para ellos son "líneas rojas en las cuales no vamos a entrar".

"Esperamos una propuesta económica mejor que la de hasta la fecha. No la ha habido hoy, que es lo que nos hubiera gustado", ha sentenciado Gómez.

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Vox lleva al Congreso la crisis migratoria de Baleares

Un diputado de Vox advierte sobre una "invasión" migratoria desde África hacia Baleares, criticando la…

36 minutos hace

A más de 40 grados en Palma

Baleares enfrenta un aviso naranja por ola de calor, con máximas de hasta 41 grados…

3 horas hace

'Emblemàtics Balears' supera los 400 establecimiento adheridos

La Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía ha informado que el proyecto 'Emblemàtics Balears' ha…

4 horas hace

Detenido por amenazar a menores con difundir imágenes de contenido sexual

Un hombre fue detenido tras acosar a menores en Alicante y Madrid. Tras ganarse su…

4 horas hace

El tráfico en los accesos a las estaciones marítimas se desvían a partir del lunes

La Autoridad Portuaria de Baleares informa sobre obras en los muelles de Ponent y Paraires,…

5 horas hace

Huelga de 'handling': sin incidentes graves aunque con retrasos

Chema Pérez, de UGT, denuncia dificultades en el seguimiento de la huelga en Azul Handling,…

5 horas hace

Esta web usa cookies.