Tercera y nueva reunión de la mesa negociadora del XVII Convenio de Hostelería de Baleares que se ha cerrado este miércoles sin avances significativos y con las posturas más enfrentadas que nunca entre sindicatos y patronal. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha planteado por primera vez una propuesta económica concreta, que ha sido calificada por los sindicatos como “claramente insuficiente” e incluso “casi insultante”.
La oferta consiste en una subida salarial del 8,5 por ciento repartida en tres años (3,5 por ciento en el primero, 2,5 por ciento en el segundo y 2,5 por ciento en el tercero), algo que UGT ha rechazado de plano. Su representante, José García Relució, ha denunciado que la patronal propone “salarios de miseria” para una actividad que es el motor económico de las Islas. “Si el turismo ofrece solo sueldos para malvivir seis meses, eso dice mucho del modelo que defienden”, ha afirmado.
UGT mantiene su exigencia de un incremento del 19 por ciento en tres años, con un reparto de 8 por ciento, 6 por ciento y 5 por ciento, mientras que Héctor Gómez, de CCOO considera esa cifra un mínimo asumible, aunque insiste en que el convenio debe abordarse como un “todo indivisible”, incluyendo también mejoras en conciliación, condiciones de trabajo y salud laboral. Ambas organizaciones coinciden en que, en un contexto de beneficios turísticos récord, la propuesta patronal está “fuera de toda lógica”.
LOS SINDICATOS AVISAN DE POSIBLES MOVILIZACIONES
Uno de los pocos puntos de consenso ha sido aceptar la propuesta sindical de una vigencia del convenio de tres años y la creación de una subcomisión de negociación más reducida, con el objetivo de agilizar los contactos. Se espera que esta subcomisión mantenga al menos dos reuniones antes del 22 de mayo, fecha señalada para la próxima sesión oficial de la mesa grande.
Pero los sindicatos han advertido que, si no hay avances reales antes de esa fecha, se activará un calendario de asambleas y movilizaciones. “Vamos a explicar a los trabajadores lo que está ocurriendo y les pediremos que se movilicen si es necesario”, ha avisado García Relució.
"LLEGAR A UN ACUERDO, PERO NO A CUALQUIER PRECIO"
María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, también ha defendido la posición de la patronal y ha pedido “responsabilidad” a los sindicatos. “El sector turístico atraviesa un momento de recuperación, pero también de enorme presión de costes. Esta negociación debe hacerse con rigor y teniendo en cuenta la sostenibilidad de las empresas. Nuestra intención es llegar a un acuerdo, pero no a cualquier precio”.
A pesar del clima de tensión, ambas partes se han emplazado a seguir negociando en las próximas semanas. No obstante, los sindicatos aseguran que el margen de paciencia se agota y que el conflicto laboral en el sector turístico más importante de Baleares podría estar cada vez más cerca.
Desde la patronal, el presidente de la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME), Sebastián Triay, ha minimizado las diferencias salariales, aunque ha rechazado otras exigencias sindicales como la reducción a 35 horas semanales por considerarlas “inasumibles” para el sector. Triay también ha expresado su temor a que posibles huelgas dañen la imagen del turismo balear. “El verdadero perjudicado sería el sector, no los trabajadores”.