Imagen de Infoveritas

Infoveritas

Alimentación en verano: mitos y algunas recomendaciones

En este artículo desterramos de la mano de expertos los mitos más frecuentes sobre la alimentación durante los meses de verano

¿Qué es el Helicobacter Pylori y qué relación tiene con el cáncer?

A pesar de que H. pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico, la mayoría de las personas con esta infección no desarrollarán la enfermedad. Sin embargo, es fundamental eliminar la infección para reducir ese riesgo

¿Cómo detecto un captcha falso?

Desconfía de captchas que aparecen en páginas donde antes no existían y verifica que navegas en una página web legítima

Spoofing, phishing y otras estafas virtuales que acechan en internet

Los delincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a sus potenciales víctimas

¿Qué se entiende por ola de calor?

El concepto se ha colado en conversaciones y copa las portadas de los medios dadas las altas temperaturas que asolan a la península ibérica.

La falsa esperanza de las dietas “milagro” para quedarse embarazada

Según explican los expertos, este tipo de propuestas confunden a los pacientes sobre el problema real de la infertilidad.

¿Por qué algunas personas resultan tan atractivas para los mosquitos?

Sólo pican los mosquitos hembra, porque necesitan un aporte extra de proteínas para madurar sus ovarios. Sin embargo, no escogen a sus víctimas por el dulzor de la sangre o por el tipo sanguíneo.

Seis mitos sobre la donación de órganos

Con motivo del Día Nacional del Trasplante en España, INFOVERITAS desmiente falsas creencias sobre la donación de órganos que, además de desinformar, pueden desincentivar a las personas a tener ese gesto.

Diez falsos mitos sobre la esclerosis múltiple

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, INFOVERITAS desmonta las falsas creencias que todavía se atribuyen a esta enfermedad

Virus del Nilo Occidental: ¿Cómo se transmite y qué tratamiento tiene?

Se trata de un patógeno que puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso central o enfermedad febril.

Tal como éramos

En los yacimientos de Atapuerca se han encontrado algunos de los restos humanos más antiguos de Europa occidental

Jorge Juan, el sabio español que midió el mundo

Nacido en Novelda (Alicante), en 1713, este científico, espía y asesor de la monarquía tuvo una vida de película.