SUCESOS Y TRIBUNALES

Cuatro bomberos heridos durante las tareas de extinción en Ourense

España encara una de sus peores jornadas de incendios en los últimos años. La provincia de Ourense se ha convertido en el epicentro de la catástrofe, con más de 62.000 hectáreas quemadas y cuatro bomberos heridos durante las labores de extinción. Tres de ellos presentan lesiones leves, mientras que el cuarto permanece ingresado en el Hospital da Coruña con quemaduras de primer y segundo grado y un pronóstico grave.

Los frentes más activos se concentran en Oímbra, donde el fuego ha calcinado ya más de 15.000 hectáreas, además de Monterrei y Valdeorras, zonas donde los equipos trabajan al límite, asfixiados por las altas temperaturas, la sequedad extrema y el viento cambiante. La Xunta de Galicia ha reconocido que, pese a ciertos avances en la contención de algunos focos, el dispositivo continúa desbordado.

En paralelo, el resto del país tampoco respira tranquilo. Según los últimos datos oficiales, permanecen más de 40 incendios activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura. En total, 344.000 hectáreas han ardido en lo que va de 2025, lo que convierte al presente año en el más devastador desde que existen registros, por encima incluso de la ola de fuegos de 2006.

La magnitud del desastre ha obligado a movilizar refuerzos extraordinarios: 200 militares del Ejército de Tierra, efectivos de la UME, bulldozers y brigadas internacionales llegadas desde Francia y Finlandia. Aun así, las condiciones meteorológicas adversas dificultan cualquier avance.

Expertos en ingeniería forestal advierten de que, además de la sequía y el calor extremo, la despoblación rural está jugando un papel decisivo en la propagación de los incendios. La falta de actividad agrícola y ganadera elimina los “cortafuegos naturales” que en el pasado servían para contener el avance de las llamas.

Con Galicia como zona cero, el Gobierno central y las comunidades autónomas afectadas tratan de coordinar recursos, mientras miles de vecinos siguen pendientes de posibles evacuaciones en las próximas horas.

Joan Miquel Perpinyà y Agencias

Periodista. Observador crítico de la realidad política y social balear. Antes director de Periódico de Ibiza y Formentera. Antes director de medios de Grup 4. Colaborador en Última Hora, Periódico de Ibiza y Formentera, Noudiari.es y esRadio Baleares. Guardia civil retirado. Exsecretario general de AUGC. Portada de Zero.

Entradas recientes

El Rugir del León de Barrika: Jon Rahm se corona en el LIV Golf 2025

Jon Rahm venció en el evento final del LIV Golf 2025 con una ronda impresionante…

20 minutos hace

Se avecina un cambio de tiempo en Mallorca: llegan tormentas y fuertes lluvias

A partir de este miércoles, Aemet prevé un cambio climático en Mallorca con lluvias intensas…

34 minutos hace

310 kilómetros de torrentes, despejados a la espera de riadas

El Govern balear ha limpiado más de 310 kilómetros de torrentes para prevenir inundaciones, destinando…

38 minutos hace

Pymes y autónomos de Calvià podrán formarse gratis en IA y transformación digital

Pymes y autónomos de Calvià podrán formarse gratuitamente en IA y transformación digital, con 136…

55 minutos hace

Un conductor borracho destroza parte de una estación de Bicipalma

Un conductor borracho perdió el control de su coche y destrozó parte de una estación…

2 horas hace

Cae la llegada de migrantes a España un 29 por ciento mientras en Baleares se dispara un 77 por ciento

Las llegadas de migrantes a España han disminuido un 29,3% hasta agosto de 2025, pero…

2 horas hace

Esta web usa cookies.