Asesores y Planificadores Financieros

Josep Soler: “Las familias españolas todavía invierten deficientemente”

Josep Soler “Las familias españolas todavía invierten deficientemente”

En un momento en que la inflación da un respiro y los tipos de interés bajan tímidamente, las familias españolas siguen sin dar el salto de ahorradoras a inversoras. Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, alerta desde Palma de la escasa cultura financiera del país y del riesgo de seguir colocando los ahorros en depósitos de bajo rendimiento. Coincidiendo con la Jornada de Asesoramiento Financiero celebrada en la isla, Soler defiende el papel clave del asesor certificado y reclama más educación, menos miedo y una mirada a largo plazo.

Josep Soler, consejero ejecutivo de la Asociación Europea de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA), entra en una de las salas de reuniones del Hotel Meliá Palma Marina, donde le espera mallorcadiario.com. Faltan pocos minutos para que arranque la Jornada de Asesoramiento Financiero de EFPA España en la isla, y en su gesto se adivina que todavía repasa mentalmente las palabras del discurso inaugural.

Se sienta y trata de abstraerse del ajetreo que promete una jornada intensa. “Estamos todavía con un nivel de educación o alfabetización financiera bajo”, comenta sin rodeos, mientras conversamos en tono distendido sobre la falta de cultura financiera en España. Lo dice sin dramatismos, pero con la convicción de quien lleva años impulsando el cambio.

A lo largo de esta entrevista, Josep Soler analiza por qué seguimos teniendo miedo a mover nuestro dinero, desmonta los tópicos del pequeño inversor y deja claro que, en cuestiones financieras, más vale preguntar a tiempo que lamentarse tarde.

"Las familias españolas están ahorrando a buen ritmo, pero invirtiendo todavía deficientemente, de forma demasiado conservadora y por lo tanto con escaso rendimiento al ahorro"

En un contexto de inflación y tipos de interés elevados, ¿Cómo valora la capacidad real de las familias españolas para ahorrar e invertir?

La inflación está ya controlada en España y en la zona euro; y los tipos de interés, con la última bajada, se encuentran en una situación neutral. Diría una situación cómoda a la espera de posibles repercusiones de la administración americana que puedan debilitar la economía. Las familias españolas están ahorrando a buen ritmo, pero invirtiendo todavía deficientemente, de forma demasiado conservadora y por lo tanto con escaso rendimiento al ahorro.

¿Qué diferencias observa entre el inversor medio en Baleares y el del resto de España? ¿Hay un mayor interés por productos sofisticados debido al perfil turístico y de rentas altas?

Se acerca bastante al perfil medio del ahorrador español que como he comentado invierte poco, más bien “coloca” el ahorro en depósitos o productos de escaso riesgo. En Baleares podríamos decir que hay una predisposición a la inversión algo mejor, con un riesgo algo más adecuado.

"La pequeña inversión ha de ganar cultura financiera para invertir más que es a largo plazo"

Josep Soler “Las familias españolas todavía invierten deficientemente”¿Qué diferencias observa entre el inversor medio en Baleares y el del resto de España? ¿Hay un mayor interés por productos sofisticados debido al perfil turístico y de rentas altas?

Se acerca bastante al perfil medio del ahorrador español que como he comentado invierte poco, más bien “coloca” el ahorro en depósitos o productos de escaso riesgo. En Baleares podríamos decir que hay una predisposición a la inversión algo mejor, con un riesgo algo más adecuado.

Películas como “Wall Street”, “La Gran Apuesta” o “El lobo de Wall Street” muestran un mundo de inversión especulativa y alto riesgo. ¿Cómo cree que esto afecta a la percepción del pequeño inversor?

La mayor parte de las películas en aviones incluyen accidentes o desgracias y no por ello dejamos de viajar en avión. Si se perciben estas películas sobre especulación como la normalidad es un error. es probable que incidan en la aversión al riesgo que existe. La pequeña inversión ha de ganar cultura financiera para invertir más que es a largo plazo e invertir no tiene nada que ver con la especulación que son operaciones a corto plazo.

¿Considera que en España falta educación financiera para que las familias tomen decisiones informadas? ¿Qué iniciativas destacaría de EFPA en este ámbito?

Algo hemos avanzado, pero estamos todavía con un nivel de educación o alfabetización financiera bajo. Por nuestra parte, en EFPA estamos contribuyendo desde hace años con un programa de educación financiera a colegios profesionales o gremios impartido por voluntarios de EFPA que tiene una gran acogida.

"La recomendación a una persona joven con un sueldo medio es pensar en el largo plazo"

Más allá de la falta de recursos, ¿Cuáles son las principales barreras psicológicas o culturales que impiden a los españoles invertir?

La baja cultura financiera, la prevención por las incidencias que se dieron en el pasado y un cierto desconocimiento del riesgo que tiene las cuentas corrientes y los depósitos perdiendo poder adquisitivo por la inflación.

Para un ahorrador con poco capital, ¿Qué opciones recomendaría como primer paso para empezar a invertir con seguridad?

Además de saber que tiene un bajo capital deberíamos conocer su capacidad de generar ingresos, su edad, su perfil, su experiencia y otras características. Imaginemos una persona joven con un sueldo medio, la recomendación es pensar en el largo plazo e invertir una buena parte en la economía, en las empresas y ello es invertir directamente o vía fondos en la bolsa.

¿Ha cambiado el perfil de demanda de los clientes post-COVID? ¿Se observa más interés en fondos sostenibles o inversiones a largo plazo?

Algo más, pero la demanda en sostenibilidad ha de crecer todavía más, pero lo hemos de explicar mejor.

Josep Soler “Las familias españolas todavía invierten deficientemente” 2

"El mayor mito es lo que nosotros llamamos como la ilusión monetaria"

En un mundo con apps de inversión automatizadas, ¿Qué valor añadido ofrece un asesor certificado como los de EFPA?

La garantía de un asesor profesional formado que tiene el compromiso anual de reciclarse con un mínimo de 30 horas anuales de formación continua. Además de renovar su compromiso con nuestro Código Ético cada año. Esto no lo encontrará en apps automatizadas.

¿Cuál es el mayor mito que escucha entre pequeños inversores y cómo lo desmontaría?

Seguramente lo que nosotros llamamos la ilusión monetaria. La dificultad de entender el potencial del interés compuesto y de que la riqueza económica la generan las empresas.

¿Cómo afectan las decisiones del BCE a las estrategias de inversión de las familias españolas hoy?

Encareciendo o abaratando el precio del dinero es decir de los créditos; y facilitando o impidiendo que el ahorro sin invertir esté remunerado

"Si tuviera que darle un consejo a familias con ingresos limitados sería el de situarlo en inversiones a largo plazo"

Ante tensiones geopolíticas o crisis energéticas, ¿Qué activos considera más resilientes para el ahorrador medio?

No un activo en particular, la resiliencia la da la diversificación

Si tuviera que dar un único consejo financiero a una familia con ingresos limitados, ¿Cuál sería?

Ahorre, aunque sea una pequeña cantidad con un presupuesto familiar que se cumpla, y este ahorro sitúelo en inversiones que a largo plazo le darán buenos rendimientos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. Claro, claro, con lo que cuesta ahorrar cuatro centimos al mes, después del saqueo de hacienda, iva, impuestos minicipales, etc. nos vamos a jugar esos cuatro ahorros invirtiendo a largo plazo con un elevado riesgo. Uy que ilusión, perderlo todo o ganar una miseria a cobrar en cinco años… con lo cambiante que está el mundo, sale un loco como Trump o Putin que te envia lo ahorrado a la basura y te quedas sin nada. Este señor debe tener muchos millones ahorrados y se lo puede permitir.
    Las familias, no, necesitamos el dinero para toda clase de eventualidades.

  2. Yo alucino. Los gobiernos ( da igual el color) están muy interesados en que no sepamos invertir, que no sepamos que pagamos en la nómina, que cuesta al empresario, no tener formación financiera. Así nos pueden manipular. Y el tema es tener dinero para invertir. Es muy fácil vestirse de traje y decir barbaridades como las que dice. Lo dicho , los gobiernos no les interesa que sepamos de inversiones.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias