BARRIOS DE PALMA

Es Camp Redó, dos universos en una sola barriada

La barriada de Es Camp Redó debe su nombre a una antigua posesión que estaba ya documentada en el siglo XVII, en las proximidades de lo que hoy es la calle Cotlliure. En la actualidad, este barrio del Eixample cuenta con unos 15.500 habitantes y tiene en común con otros barrios cercanos que se desarrolló urbanísticamente sobre todo a partir del siglo XX, si bien posee también unas peculiaridades propias que lo distinguen del resto.

Cabe destacar, en ese sentido, la edificación de 26 bloques de viviendas protegidas en las inmediaciones de la calle General Riera entre 1954 y 1955. Este proyecto formaba parte del denominado Plan Sindical de la Vivienda, que preveía construir en esas fechas un total de 55.000 viviendas sociales en toda España. En el caso de Mallorca, los citados 26 bloques albergaron finalmente 568 pisos, que fueron ocupados en su práctica totalidad por población inmigrante.

El nombre oficial y originario de ese conjunto de viviendas era 'Generalísimo Franco', aunque casi desde el principio fueron conocidas popularmente como 'Corea', un epígrafe que sigue empleándose todavía hoy y que, al parecer, tendría una relación directa con el hecho histórico de que en aquella época había tenido lugar la Guerra de Corea (1950-1953), que tras su final acabaría dando lugar a la creación de dos estados distintos.

VARIOS MANDATOS

El mantenimiento y la conservación del espacio que ocupan las viviendas de 'Corea' dependía y sigue dependiendo esencialmente del Ajuntament de Palma. De hecho, cuando a finales del pasado siglo se hizo evidente la existencia de un progresivo deterioro urbanístico y, paralelamente, también social en 'Corea', fue el consistorio palmesano el que, con el apoyo del Govern, empezó a idear de manera sucesiva distintos planes de rehabilitación para la zona.

El primero de esos planes fue redactado con Catalina Cirer como alcaldesa, pero no llegó a ser ejecutado. Posteriormente, con Aina Calvo al frente de la Alcaldía y luego con Mateo Isern, se consiguió rehabilitar por completo uno de los citados 26 bloques —el bloque XII—, que, por otra parte, es el único que ha logrado ser reedificado hasta ahora. También con Isern, sería derribado el bloque XIII, mientras que con José Hila como primer edil fue demolido el VIII, cuyos solares pasaron a ser espacios libres públicos, en concreto, zonas verdes.

Desde entonces, ha habido mejoras puntuales en las fachadas y en las zonas comunes de cuatro de los 23 bloques restantes, gracias a las subvenciones que recibieron sus comunidades de propietarios, pero la reforma integral de 'Corea' sigue aún pendiente, un retraso que cabe atribuir, entre otras causas, a la complejidad de las expropiaciones previstas originariamente, a la dificultad añadida de reubicar a las familias afectadas o a la recurrente falta de fondos para poder acometer todo el proceso en su integridad.

👉 Ver contenido embebido

A LA ESPERA

Una de las vecinas más veteranas de 'Corea' es Maria Antònia, que nació hace 65 años en la calle Alfons El Savi, en donde todavía vive. "Aquí hay hoy gente buena y gente mala", afirma, en velada alusión a la venta de drogas en algunos pisos de esta zona. "Cuando una barriada no se cuida y tampoco se actúa en ella a lo largo de los años, al final termina con problemas", critica, al mismo tiempo que lamenta que en la actualidad continúen sin rehabilitarse la mayoría de bloques.

Otra vecina de 'Corea' denuncia que "aquí hay casas de veintisiete metros cuadrados en donde desde hace años viven familias enteras en condiciones infrahumanas". No todas las viviendas sociales tienen la misma superficie en esta zona, pues las hay también de cuarenta y cinco y de cincuenta y tres metros cuadrados, pero aun así es cierto que en su conjunto son bastante pequeñas.

El coordinador municipal de Es Camp Redó, Toni Server, reconoce que hay determinadas problemáticas enquistadas en la zona desde hace ya varias legislaturas, una situación que el actual equipo de gobierno que preside el popular Jaime Martínez quiere resolver. Por ello, Cort tiene previsto elaborar un nuevo plan de reforma global de 'Corea', que previsiblemente se dará a conocer en los próximos meses.

CAN SIMONET

Server nos acompaña hasta el Parc de Can Simonet, en la calle Joan d'Àustria, para explicarnos las actuaciones más recientes que ha llevado a cabo en este recinto el consistorio palmesano. "Hemos instalado una pista de baloncesto 3x3, cambiado el arenero, arreglado la pista de petanca y acondicionado el estanque, en el que ya no hay mosquitos gracias a que ahora cuenta con peces que se comen todas las larvas", enumera.

"Me gustaría destacar también que desde el pasado mes de julio el parque se cierra ahora a las nueve y media de la noche, en lugar de a las diez, para que no se queden a dormir indigentes dentro de él, un proceso que se hace con vigilancia policial cada día", resalta. Por otro lado, Server valora otras dos actuaciones recientes en Es Camp Redó, en concreto, que en la calle Cotlliure "se ha incrementado la presencia policial" y que en la calle General Riera "se ha cambiado toda la iluminación en este mandato".

Antes de despedirnos, hablamos sobre el antiguo mercado municipal de Es Camp Redó, que estaba ubicado frente a Can Simonet y que cerró sus puertas en 2019. "El edificio alberga ahora de manera provisional distintas oficinas y dependencias municipales", recuerda, para proseguir: "Cuando llegamos nosotros, en 2023, nos encontramos la planta baja llena de suciedad y porquería, que eliminamos totalmente, para luego acondicionar ese espacio". Por lo que respecta al posible futuro definitivo de este inmueble, Server avanza que seguramente se destinará a equipamientos municipales.

UNA VIDA ENTERA

En el interior de una cafetería de la calle Cotlliure charlamos con Pep, de 76 años de edad. Nos cuenta que nació en Santa Catalina, pero que se mudó a Es Camp Redó cuando se casó, "hace ya cincuenta y un años". A lo largo de su vida laboral fue profesor de Matemáticas en el Institut Ramon Llull.

"Es una asignatura fotuda, por lo que a veces algunos alumnos le cogen un poco de aprensión", asevera con una sonrisa. Jubilado desde hace ya algunos años, Pep se enorgullece de que todavía hoy sigue manteniendo el contacto con muchos de sus antiguos alumnos.

"Como vecino de es Camp Redó, he ido viendo cómo la parte más nueva de la barriada ha crecido mucho, pues se han construido numerosos edificios, mientras que la zona antigua no ha cambiado tanto a nivel urbanístico", expone. "Nunca he tenido ningún problema de convivencia con nadie", añade poco después, si bien reconoce, al igual que otros vecinos, que la realidad social de 'Corea' es hoy bastante distinta a como era en sus orígenes. "En aquella época sólo había allí gente trabajadora, que en algunos casos logró prosperar económicamente y se acabó mudando a otras zonas", resume de manera aséptica y objetiva.

UN EMBLEMA

Foto: J. Fernández Ortega

Un establecimiento sin duda hoy emblemático de Es Camp Redó es la Farmacia Fornés, en la carretera de Valldemossa, que abrió sus puertas en esta barriada en 1999, si bien ya entonces tenía tras de sí una larga y fructífera trayectoria. "Nuestra botica fue fundada por mi tatarabuelo en 1888, al lado de la Plaça Major, en la calle Bosseria", rememora su actual farmacéutico titular, Pedro Fornés, que tiene 29 años de edad y que pertenece ya a la quinta generación de este negocio.

"Como puede observar, en una de las salas tenemos aquí un museo en donde puede verse nuestra evolución", destaca. "Además de vender medicamentos, estamos hoy especializados en otros servicios, como por ejemplo el servicio de dermoanálisis y el servicio personalizado de dosificación", desvela con concreción.

Le preguntamos a Pedro acerca de su visión sobre Es Camp Redó. "Es una pregunta peculiar —sonríe—, pero por mi parte le puedo decir que evidentemente aquí hay gente fantástica, también en 'Corea', que está encantada de vivir en este barrio y que lo aprecia de verdad, por lo que nos tenemos que apoyar en esta gente", concluye.

Una última particularidad de esta barriada es que en la calle General Riera se ubican desde hace años cuatro de los principales edificios públicos que dependen del Consell de Mallorca, en concreto, el IMAS, el Llar de la Joventut, el Llar de la Infància y el Llar d'Ancians, una cercanía física institucional que no se da en ningún otro barrio. Otra proximidad física que también llama la atención es que en apenas unos metros se concentran la parroquia de Sant Francesc de Paula, la iglesia cristiana La Viña y un local de la Iglesia Pentecostal Unida en Europa, corroborando que incluso en cuestiones espirituales conviven aquí dos o más universos en una sola barriada.

 

 

 

Josep Maria Aguiló

Nacido en Palma en 1963. Licenciado en Filosofía por la UIB. Periodista y escritor. Mi último libro publicado es 'El retorno de los duendes'. Además de redactor en mallorca diario.com, colaboro también en Última Hora y El Debate.

Ver comentarios

  • buen escrito sobre la barriada,también lo conozco porque viví ahí varios años,y aunque faltó destacar el Colegio San José de la montaña , estudia ahí mi hijo. Aunque al parque de al lado Simonet le hayan hecho algunos arreglos y haya quedado bonito no deja de estar siempre con personas indigentes, con vicios( licor, droga)y no apetece estar ahí, con lo cual aplico el dicho " aunque la.mona se vista de seda...mona se queda.
    gracias

  • en can Redó,vivimos como en el siglo XX y eso que estamos en el XXI ,el incivismo es máximo todo sigue igual,basta pasarse por la zona y se ve el detenido de cotlliure y can REDÓ,es una vergüenza, el olor que hay por toda la zona hasta carrefur.

Entradas recientes

El Fibwi Palma cierra su plantilla con el lituano Osvaldas Matulionis

El alero de dos metros de altura nacido en1991 atesora experiencia en la Primera FEB…

10 minutos hace

Turkish Airlines se hace con casi un tercio de Air Europa

THY se hará con el 26 por ciento o el 27 por ciento del capital,…

53 minutos hace

El artista mallorquín Carles García O'Dowd crea una monumental cúpula para el Burning Man 2025

'Cupola: Mater Aeterna' formará parte de las obras de arte que componen la efímera Black Rock…

1 hora hace

"Estamos haciendo lo que nos gustaría que hicieran con nosotros en caso de emergencia"

Éder García, jefe de los Bomberos de Palma, anunció una expedición a Castilla y León…

2 horas hace

Baleares impulsa la iniciación al golf con cursos subvencionados por 49 euros

La Federación Balear de Golf lanza cursos de iniciación al golf por 49€ en septiembre…

2 horas hace

Detenida en Palma por agredir con un cuchillo de cocina a su casera

Una discusión entre una inquilina y su casera por el uso del baño terminó en…

2 horas hace

Esta web usa cookies.