Desde las elecciones municipales españolas de 1979, Palma ha contado con ocho alcaldes, en concreto, Ramón Aguiló, Joan Fageda, Catalina Cirer, Aina Calvo, Mateo Isern, José Hila, Antoni Noguera, José Hila de nuevo y, desde 2023, Jaime Martínez. Cada uno de los antecesores de Martínez dejó su impronta en la ciudad y lo mismo sucederá con el actual primer edil en su momento.
En ese sentido, en los 15 reportajes publicados en la sección 'Barrios de Palma' no sólo se ha hecho referencia a las iniciativas debidas a Martínez y a su equipo, sino también a las más destacadas de las que se pusieron en marcha en las cuatro décadas anteriores, en algunos casos incluso con el apoyo —o como mínimo con las aportaciones o las críticas constructivas— de los partidos de la oposición.
De esa manera, hemos podido tener una visión más global y completa del pasado y del presente de la capital balear, lo que nos ha permitido, a su vez, poder entender mejor la razón de ser de los proyectos más ambiciosos previstos por Cort para el futuro más inmediato.
Can Pastilla
LOS EQUIPAMIENTOS
Dos de esas propuestas concretas más relevantes se ejecutarán en Can Pastilla, en donde el consistorio invertirá 2,5 millones de euros en total —provenientes de la ecotasa— para la renaturalización, preservación y conservación de Es Carnatge, además de construir un casal de barri en la calle Àncora.
La barriada más poblada de Palma, Pere Garau, también acogerá un gran proyecto, pues el antiguo Metropolitan Palace, recientemente adquirido por el consistorio, será reconvertido en un centro multiservicios, que una vez remodelado incluirá una nueva unidad básica de salud, una escoleta, un espacio para la asociación de la tercera edad y un aparcamiento. Martínez confirmó el pasado mes de abril que se convocará un concurso de ideas para elegir el proyecto que se ejecutará finalmente, cuyas obras podrían empezar ya en el último tramo de 2026.
Es Fortí
Casi en el otro extremo de la ciudad, en Es Fortí, la corporación tiene también prevista otra actuación significativa, ya que construirá un pabellón deportivo en el solar en donde se ubicaba el estadio Lluís Sitjar. Dicho equipamiento tendrá un aforo de unas 2.000 personas y contará con un aparcamiento subterráneo. En principio, el nuevo pabellón se empezaría a construir ya en el presente mandato.
FUNCIÓN RESIDENCIAL
En esta serie de reportajes hubo también espacio para algunas de las barriadas que tienen un carácter más residencial, como por ejemplo Son Armadans. En este barrio, el consistorio ha arreglado y ampliado las aceras en la calle Fra Juníper Serra, y también ha cambiado todos los árboles, pues las raíces de los antiguos árboles dañaban los alcorques y las aceras. Otra iniciativa reciente ha sido la adecuación de las aceras de la calle Marquès de la Sènia para que sean totalmente accesibles.
Son Armadans
En otra barriada fundamentalmente residencial, Son Espanyol, las últimas mejoras se han llevado a cabo esencialmente en su casal de barri, que fue construido en la legislatura en que Cirer fue la alcaldesa de Ciutat. En el actual mandato, la zona de juegos infantiles del casal ha sido reformada por completo y además se ha procedido a la mejora de la iluminación exterior en la explanada del citado casal.
Justo al lado de Son Espanyol se encuentra Son Sardina, que desde hace unos meses cuenta con una nueva estación de Bicipalma y con el Paseo Pere Sans i Garau, que permite ir a pie o en bicicleta desde el camino de Passatemps hasta la carretera de Valldemossa. Además, desde Urbanisme están trabajando en la búsqueda de espacios públicos en donde poder construir un nuevo casal de barri y una plaza, cuya creación es una vieja reivindicación vecinal de los residentes que ha tenido y tiene Son Sardina.
PLAZAS Y CALLES
En Palma hay también, por otra parte, barrios que se denominan con el nombre de una plaza o de una calle. Ahí está, sin ir más lejos, el barrio de la Plaça del Patins. Precisamente, en dicha plaza se instaló hace poco una pérgola en la zona ajardinada, para poder protegerse del sol. En esta plaza también se ha cambiado por completo la iluminación y ahora todas las farolas son LED. Ya para más adelante, está previsto un nuevo pavimento en la zona central, que posiblemente se instale el próximo año.
Plaça dels Patins
Por lo que respecta a la barriada de la Plaça de Toros, Cort iniciará en breve la instalación de la ORA en su primer tramo. Otro proyecto que está también ya en marcha es el acondicionamiento de un solar que se halla en el exterior del Coliseo Balear pero que es de titularidad municipal. Cuando dicho solar esté ya totalmente limpio y desbrozado, los vecinos de la zona podrán realizar allí distintas actividades.
En cuanto a la calle Blanquerna, ubicada en el barrio de Bons Aires y reconvertida en eje cívico hace ya algunos años, se verá beneficiada con la futura remodelación del antiguo velódromo del Tirador, situado en la calle Miquel dels Sants Oliver, en la confluencia de Bons Aires y Es Fortí. La citada rehabilitación no sólo prevé que se conserven los elementos históricos del Tirador, sino también que dicho espacio se convierta en un gran parque verde que conectará barriadas y zonas naturales.
S´Olivera
ÁMBITO SOCIAL
Las actuaciones vinculadas al ámbito social y también al sanitario han estado igualmente presentes en la agenda de Martínez desde el inicio de este mandato. En Son Ferriol, por ejemplo, se está construyendo hoy un ambulatorio nuevo, en sustitución del que había habido en las últimas cuatro décadas. Se trata de una actuación conjunta entre la Conselleria de Salut y también el Ajuntament de Palma. En principio, estas obras —que ejecuta el Govern— concluirán el próximo mes de diciembre.
En otro barrio histórico de la ciudad, en concreto en Es Camp Redó, el equipo de gobierno tiene previsto elaborar en breve un nuevo plan global de reforma de las viviendas sociales ubicadas en la zona conocida como 'Corea'. Esos pisos, construidos al lado de la calle General Riera en los años cincuenta, han padecido a lo largo de las últimas décadas un paulatino proceso de degradación, que las administraciones isleñas han intentado revertir en varias ocasiones, aunque de momento con unos resultados muy limitados.
Una última iniciativa social a remarcar sería la que se ha llevado a cabo este año en Sa Indioteria, en donde Cort ha cedido una parcela ubicada en el Polígon de Son Castelló a la Granja Escola Jovent de manera gratuita y por un periodo de setenta y cinco años. Esta cooperativa llevaba ya casi tres décadas trabajando en esa parcela, que inicialmente era de titularidad privada y que hace poco había pasado a ser de titularidad municipal.
Establiments
VARIAS MEJORAS
Cabe citar, finalmente, tres remodelaciones muy importantes en otras tantas barriadas; la primera de ellas en Es Secar de la Real, en donde se ha acondicionado por completo el Parc de Son Cànaves. Además, también en Es Secar de la Real, el ayuntamiento ha pasado a gestionar las actividades que se realizan en el casal de barri y, asimismo, ha anunciado que arreglará lo antes posible las aceras que hoy por hoy están en peor estado.
En el barrio de S'Olivera, se está reformando el Parc de La Femu. Justo enfrente de este parque se encuentra un espacioso solar de titularidad municipal, habilitado provisionalmente como pipicán, en el que se prevé la futura construcción de un centro de salud, al que podrán acudir los residentes de S'Olivera, La Femu y El Amanecer. En ese solar se edificará también, probablemente, algún equipamiento cultural. La tramitación de todo el proyecto podría empezar ya a lo largo de esta misma legislatura.
Por último, en Establiments se ha empezado a reformar la Plaça del Rutló, cuyas obras acabarán antes del inicio del nuevo curso escolar. Al mismo tiempo, se está a la espera de iniciar la rehabilitación integral del edificio decimonónico que acogía la antigua casa consistorial de Establiments, en la actual Plaça de la Immaculada, que se reconvertirá en un centro sociocultural.
Los citados proyectos y todos los reseñados previamente en este reportaje representan sólo una parte de las actuaciones realizadas o anunciadas por el equipo de gobierno municipal en sus dos primeros años de gestión, una gestión que en el día a día se ocupa también de otras cuestiones quizás no tan llamativas mediáticamente, pero igualmente importantes para la ciudadanía, al estar relacionadas con la seguridad, la limpieza o el transporte público. El principal reto de Martínez en los dos años que quedan de legislatura seguramente no sea tanto intentar cumplir con el 100 por cien de lo pronosticado, sino, sobre todo, responder de la mejor manera posible a la mayoría de promesas y de expectativas creadas.
5 respuestas
Todo me parece muy bien Sr. Alcalde pero veo nada respecto a los ruidos en ésta probablemente la ciudad más ruidosa de España. las motos y coches con escape libre campan a sus anchas por los barrios y nadie hace nada.
Totalmente de acuerdo y el ruido en muchas ocasiones, es ensordecedor.
Nada para El Terreno, que lleva mas de 20 años pidiendo a gritos una remodelación total, calles estrechas, poquísimo espacio de aparcamiento, infraestructuras que se caen de viejas, otras que se iniciaron y nunca se acabaron-municipales-, parques a oscuras en cuanto se va el Sol-La Cuarentena el mas flagrante- y calles que huelen mal, solares vacíoscalles laberinticas con prohibiciones confusas sin sentido común, que consiguen que muchos vehículos circulen en sentido contrario constantemente… Total, que los vecinos del Terreno seguimos olvidados por completo.
Bien por las actuaciones hechas.
Pero cuando van a hacer algo con el ruido de algunas motos . Es ensordecedor.
La ciudad está dominada por los perros. Orinan en cualquier sitio. Apenas veo a dueños que echen agua. El poco espacio con césped que existe está destrozado porque sus dueños los llevan allí. Destrozan los setos para entrar. Los animales no tienen la culpa. Necesitamos las zonas verdes. Pongan carteles de prohibido pisar. Gracias.
Hay otros barrios, Q ni se nombran, se ve q no existimos.