Summit con líderes europeos

Forbes trae a Mallorca el debate global sobre el turismo regenerativo

El gran debate internacional sobre turismo regenerativo llega a Mallorca de la mano de Forbes

Mallorca acogerá el 26 de noviembre el Forbes Regenerative Tourism Balearic Islands Summit, un evento que reunirá a expertos para discutir un turismo sostenible, regenerativo y su impacto en el territorio, destacando el liderazgo de Baleares en este modelo.

Mallorca se prepara para convertirse, por un día, en una de las capitales mundiales del turismo del futuro. Forbes España celebrará el próximo miércoles 26 de noviembre el Forbes Regenerative Tourism Balearic Islands Summit, un encuentro que reunirá a figuras de primer nivel del ámbito empresarial, institucional y europeo para analizar hacia dónde debe avanzar un sector que ya no puede permitirse mirar solo los números de llegada, sino también el impacto real en el territorio.

La cita aterriza en un momento en el que Baleares reivindica —con luces, sombras y debates abiertos— su papel pionero en la apuesta por un modelo de prosperidad regenerativa basado en la sostenibilidad, la innovación y la cohesión territorial. No es casualidad que sea aquí donde Forbes decida encender el foco internacional. Como explica Bárbara Manrique, directora editorial de Forbes Summit, el objetivo es claro: “sumar y ofrecer, a este esfuerzo que ya están haciendo y liderando las islas, un espacio de diálogo y proyección internacional que conecte el talento, las empresas y las instituciones baleares con la conversación global sobre turismo, sostenibilidad y competitividad”.

Manrique insiste en una idea que sobrevuela toda la jornada: no se trata de inventar nada, sino de amplificar lo que ya está en marcha. “No se trata de descubrir un modelo —que Baleares impulsa desde hace tiempo— sino de darle una nueva dimensión global gracias a la influencia y alcance internacional de las voces que reuniremos a través de Forbes”, apunta.

UN ESCENARIO DE ALTO NIVEL INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL

La agenda del summit alternará intervenciones de representantes institucionales y expertos del ámbito empresarial comprometidos con el futuro sostenible del archipiélago. Entre ellos figuran portavoces del Govern de les Illes Balears, la Comisión Europea, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Forética, además de empresas y organizaciones que trabajan en la transformación del turismo balear y en su encaje en un Mediterráneo más resiliente.

El encuentro contará también con personalidades del ámbito cultural y social de Baleares, un guiño explícito a la idea de que el turismo regenerativo no puede desligarse de la identidad local ni del impacto que genera en la vida cotidiana de las islas.

LA MIRADA EUROPEA: MOVILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y UN NUEVO RELATO TURÍSTICO

Uno de los momentos clave de la jornada será la intervención de Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Movilidad Sostenible y Turismo, cuya presencia subraya la atención que Bruselas está poniendo en el turismo isleño —sus problemas y, sobre todo, sus capacidades— como laboratorio a escala mediterránea.

Otro de los platos fuertes llegará al cierre del encuentro, con la conversación entre Natalia Bayona, directora ejecutiva de la OMT, y la presidenta del Govern, Marga Prohens. Ambas analizarán el papel de Baleares como modelo europeo de prosperidad regenerativa, con especial atención a los desafíos globales del turismo sostenible y las oportunidades que se abren para territorios que apuestan por liderar este cambio de paradigma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias