El foro organizado por Club mallorcadiario.com en Palma dejó claro que empresas, instituciones y ciudadanía en general están atrapadas en una trampa de vulnerabilidad en materia de ciberprotección. Expertos de Vodafone, Deloitte e INtec advirtieron con crudeza que la sensación de invulnerabilidad —especialmente en pymes— es, hoy por hoy, un riesgo sistémico.
En la actualidad, los delincuentes actúan a través de cables, códigos y redes. Si no se adoptan protocolos básicos de ciberseguridad, la empresa queda expuesta, de igual modo que si su sede carece de alarma o cerradura de seguridad en la puerta. Y aún disponiendo de los medios técnicos más sofisticados, un solo error humano puede abrir la puerta al desastre. Por eso es tan importante la formación permanente de los equipos directivos y del personal.
Si no se adoptan protocolos básicos de ciberseguridad, la empresa queda expuesta, de igual modo que si su sede carece de alarma o cerradura de seguridad en la puerta
Las empresas no tienen excusa, independientemente de su tamaño. Contar con una política de ciberseguridad no es un gasto, es una inversión ineludible. Adoptar medidas de autoprotección no es una opción: es una necesidad. Aquellos que sigan ignorando el riesgo digital están jugando con fuego. La próxima brecha podría no ser solo un coste económico; podría implicar consecuencias irreparables.
El foro celebrado en el Hotel Victoria Gran Melià fue un éxito rotundo, tanto por la calidad de los ponentes como por el nivel de debate generado. La presencia de expertos de primer nivel permitió trasladar mensajes claros, directos y de enorme utilidad práctica a un público compuesto por empresarios, representantes institucionales y profesionales de distintos sectores.
El Club mallorcadiario.com demuestra su compromiso con iniciativas como la celebrada este jueves, en el convencimiento de que la prensa no debe limitarse a informar, sino que puede y debe ejercer un papel activo en la formación y la concienciación social.