Concebida por el Centre Pompidou

La expo 'Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo' llega a CaixaForum Palma

Visitantes observando obras en la exposición de arte biomórfico
La exposición 'Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo' invita a reflexionar sobre el arte y el medio ambiente.

El CaixaForum Palma acogerá desde este miércoles, día 8 de octubre, y hasta el 15 de febrero de 2026, la exposición ‘Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo’.

La muestra ha sido presentada este martes, en una rueda de prensa, recogida en una nota posterior, por la comisaria de la exposición y conservadora del Centre Pompidou, Angela Lampe, y la gestora de planificación y contenidos de CaixaForum Palma, Noemí Vallespir.

'Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo' es una exposición que propone un recorrido por el arte del siglo XX y principios del XXI, a través de un diálogo entre diferentes lenguajes creativos en el entorno del arte y la naturaleza. La muestra recoge la preocupación por los retos actuales sobre el medio ambiente.

Concebida por el Centre Pompidou y la Fundación 'la Caixa', la muestra permite una nueva aproximación a grandes artistas de la modernidad, como Picasso, Miró, Le Corbusier, Max Ernst, Raoul Hausmann, Jean Arp, Georgia O'Keeffe o Alvar Aalto, en diálogo con artistas de las últimas décadas que han aportado nuevos puntos de vista comprometidos, como Jeremy Deller, Neri Oxman, John Gerrard o Trevor Yeung.

La exposición presenta 70 piezas y se articula en cuatro ámbitos temáticos tejidos sobre una base cronológica y temática: metamorfosis, mimetismo, creación y amenaza. En conjunto, las obras que se exhiben hablan de la atracción por las formas orgánicas, el descubrimiento de nuevas formas microscópicas, la creación con elementos naturales y el peligro de un cambio irreversible que termine con la belleza y la diversidad.

Tras su paso por los centros de CaixaForum en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia y Sevilla, esta es la última oportunidad para ver esta muestra que acaba su recorrido en CaixaForum Palma. Esta exposición la han podido ver ya más de 310.000 personas.

PROYECTO DE MEDIACIÓN Y ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARES

Las exposiciones de la Fundación 'la Caixa' promueven la participación activa del público. Por esa razón van acompañados siempre de un proyecto de mediación que permite desarrollar los conceptos que se tratan en la muestra.

En el caso de 'Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo', el proyecto de mediación quiere estrechar los vínculos entre cultura y ciencia, y ha sido desarrollado en colaboración con el equipo científico de la Fundación 'la Caixa'. Así, los conceptos que se presentan en cada uno de los ámbitos en su forma artística se ven reflejados en las pantallas interactivas en su versión en la naturaleza.

Para ampliar la mirada de la exposición, a partir del 5 de noviembre y hasta el 3 de diciembre tendrá lugar el ciclo de pensamiento 'Arte y (Post)Naturaleza. Del impresionismo al Antropoceno', un viaje a través de la historia de las relaciones entre arte y naturaleza, desde los primeros pasos del Impresionismo hasta la era del Antropoceno.

Comisariado por el historiador del arte y profesor de la Universidad de Barcelona (UB) Daniel López del Rincón, cada sesión representa una etapa diferente en este recorrido, explorando cómo los artistas han interpretado y reimaginado esta conexión a lo largo del tiempo. En ellas participarán Isabel Valverde, profesora de Historia del Arte en el Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, y María Guerra, directora del pódcast de cine y series 'La Script'.

Además, el 31 de octubre tendrá lugar el taller 'Paisaje de agua', a cargo de Xesca Salvà, escenógrafa y artista mallorquina. Salvà propondrá a los participantes en el taller un juego en el que dibujar a partir de la observación del ecosistema que hay dentro del agua del litoral de la isla.

A lo largo de los meses que durará la exposición se sucederán talleres familiares, un ciclo de 'Pequeños cinéfilos', bajo el nombre 'El planeta que queremos', visitas comentadas, visitas con café y tertulia, además de un menú temático en el restaurante.

'ENTRE RUINAS', EL ARTE EN LA CRISIS PLANETARIA EN CAIXAFORUM+

Por otro lado, la plataforma online gratuita CaixaForum+ estrenó la serie documental 'Entre ruinas. Arte para un planeta herido', en la que artistas de diferentes disciplinas reflexionan sobre posibles estrategias para cambiar la manera de las personas de habitar el mundo, poniendo el foco en la práctica artística.

A lo largo de tres capítulos de 30 minutos, la serie da voz a un grupo variado de artistas y colectivos artísticos que descubren al espectador cuáles son sus propuestas ante esta crisis.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias