Juan Carlos Tous recogiendo el galardón
La entidad fundamenta la decisión en el compromiso que este servicio de streaming ha demostrado desde sus inicios por la difusión de las producciones de no ficción, "convirtiéndose en un canal de conexión de este género con el público".
El reconocimiento, cuyo palmarés incluye al periodista Joan Salvat (2023) y la documentalista Jenny Westergård (2024), ha tenido lugar este miércoles durante la fiesta anual de ProDocs en el marco del festival DocsBarcelona.
Juan Carlos Tous, CEO de Filmin y socio fundador de la misma junto con Jaume Ripoll y José Antonio de Luna, ha recogido el galardón. “El premio es un reconocimiento a nuestro trabajo y reafirma que el streaming es una ventana muy importante para que el público pueda acceder al documental”, ha afirmado.
Los tres fundadores de Filmin, "gente de cine" según confiesa Tous, provenían del mundo de la distribución cinematográfica doméstica.
A principios de los 2000 se convencieron de que el futuro del sector pasaba por Internet y que los mismos contenidos que ofrecían en formato DVD o Blu-Ray acabarían consumiéndose vía streaming. El 31 de mayo de 2007 fundaron Filmin. Los documentales se convertirían en un pilar fundacional de la plataforma.
"No es solo una apuesta sentimental", ha aclarado el CEO de Filmin, "sino que está refrendado por nuestra audiencia y los datos de consumo, que son en definitiva lo que nos ayuda a tomar decisiones. El año pasado estrenamos la oscarizada '20 días en Mariúpol', y este año la también premiada 'No other land', y han competido a nivel de audiencia con muchas de las películas de ficción más exitosas".
La inclinación de Filmin por la no ficción se ha traducido recientemente en la producción de obras (por el momento, 'Oswald, el falsificador', y la miniserie 'Terenci: la fabulación infinita') y el apoyo a títulos como la ganadora de un Goya 'Mientras seas tú'.
Otra de sus estrategias pasa por la compra de películas desde el inicio de su vida comercial para promoverlas en salas, festivales o cineclubs, y de este modo generar una notoriedad e interés mediático previos al estreno en Filmin.
Con un catálogo de 15 000 películas de todos los géneros, Filmin se distingue por su editorialización. Cuenta con un equipo editorial de más de diez personas que, teniendo en cuenta la actualidad y los momentos que atraviesa la sociedad, hace recomendaciones de obras a su audiencia.
"Tratamos las películas desde el corazón y no desde el algoritmo", resume Tous. Fruto de este esfuerzo son las colecciones, grupos de películas sobre una temática determinada que permite al espectador tirar del hilo y descubrir nuevas obras sobre un área de su interés. "Nos gusta que el suscriptor se atreva a conocer y se deje llevar por nosotros para descubrir cine".
Mónica Gracia, secretaria general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), en su visita a Mallorca…
El entrenador del RCD Mallorca ha lamentado la derrota de su equipo ante el Real…
Un tanto en el tiempo añadido del central Jacobo ha impedido que el RCD Mallorca…
La patronal, en colaboración con Banco de Sabadell, Endesa y Tirme, ha organizado la jornada…
El docente señala en ‘Educar, educamos’ la relación de un mal rendimiento a nivel escolar…
El mallorquín dice adiós tras eliminar al chileno Tomás Barrios y a los estadounidense Sebastian…
Esta web usa cookies.