ECONOMÍA

La Reserva para Inversiones del REB se consolida como la herramienta estrella para pymes

El salón de actos de CAEB ha acogido este miércoles la jornada ‘Reserva para Inversiones en Baleares’, organizada junto a PricewaterhouseCoopers (PwC) y centrada en una figura fiscal que, tres años después de la aprobación del Régimen Especial de Baleares (REB), empieza a consolidarse como uno de los instrumentos preferidos por las pequeñas y medianas empresas del archipiélago.

La sesión ha contado con la intervención del economista y abogado Salvador Miranda, director de la Cátedra del Régimen Económico-Fiscal de Canarias y una de las voces más autorizadas en esta materia. Apoyándose en las más de tres décadas de aplicación de la Reserva para Inversiones en Canarias, Miranda ha defendido que la versión balear “es un incentivo muy poderoso y especialmente atractivo para pymes”, capaz de impulsar planes de crecimiento y mejorar la competitividad de las empresas insulares.

Desde PwC, la directora de la Oficina Tax & Legal en Baleares, Patricia Guasp, ha destacado el funcionamiento práctico de esta herramienta: permite a las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades reducir su base imponible y reinvertir parte de sus beneficios en activos productivos dentro de las islas. En un territorio condicionado por los sobrecostes de la insularidad, Guasp sostiene que la Reserva “ayuda a competir en igualdad de condiciones con las empresas de la Península”.

EL REB CONTINÚA RESTRINGIDO POR LA REGLA DE MÍNIMIS

La jornada también ha puesto sobre la mesa los límites del sistema. El REB balear continúa restringido por la Regla de Minimis, que fija un tope de 300.000 euros en ayudas acumuladas durante tres ejercicios, una barrera que —según CAEB— desincentiva a empresas con proyectos de inversión más ambiciosos. Aun así, Miranda ha subrayado que, dentro del marco actual, la herramienta se ha convertido en “una ayuda importante para pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas en expansión”.

La vicepresidenta de CAEB, Fanny Alba, ha cerrado el encuentro recordando que la Reserva para Inversiones es clave para compensar el sobrecoste de la insularidad y empujar un modelo económico más diversificado, verde y tecnológicamente avanzado. “Bien utilizada, puede convertirse en un motor de transformación para el archipiélago”, ha destacado.

Redacción

Entradas recientes

Juan Carlos I acude a un almuerzo privado en El Pardo con la Familia Real

La Familia Real almuerza en El Pardo para celebrar el 50 aniversario del reinado de…

22 minutos hace

Finaliza la renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera de Algaida a Pina

Las obras de renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera que…

33 minutos hace

A juicio la exalcaldesa de Petra acusada de dar un trato de favor a su marido

La exalcaldesa de Petra Caterina Mas (MÉS per Mallorca) está acusada de dar un trato…

2 horas hace

Baleares busca ser referente mundial en conservación del entorno marino

El Govern presentó este sábado un ambicioso plan durante la 38ª sesión del Consejo Pesquero…

2 horas hace

La COPE entrega sus 'Premis Populars'

Este próximo se celebran los Premis Populars de la COPE en un acto que tendrá…

3 horas hace

Desactivada la alerta de búsqueda de un joven desaparecido en Lloseta

El joven, de 21 años, estaba desaparecido desde el pasado jueves en Lloseta (Mallorca). La…

3 horas hace

Esta web usa cookies.