Jornada organizada por PwC

La Reserva para Inversiones del REB se consolida como la herramienta estrella para pymes

Grupo de personas en evento sobre reservas para inversiones en Baleares

La jornada ‘Reserva para Inversiones en Baleares’, organizada por CAEB y PwC, ha destacado la importancia de esta figura fiscal para pequeñas y medianas empresas, fomentando la reinversión y la competitividad en el archipiélago, a pesar de ciertas limitaciones.

El salón de actos de CAEB ha acogido este miércoles la jornada ‘Reserva para Inversiones en Baleares’, organizada junto a PricewaterhouseCoopers (PwC) y centrada en una figura fiscal que, tres años después de la aprobación del Régimen Especial de Baleares (REB), empieza a consolidarse como uno de los instrumentos preferidos por las pequeñas y medianas empresas del archipiélago.

La sesión ha contado con la intervención del economista y abogado Salvador Miranda, director de la Cátedra del Régimen Económico-Fiscal de Canarias y una de las voces más autorizadas en esta materia. Apoyándose en las más de tres décadas de aplicación de la Reserva para Inversiones en Canarias, Miranda ha defendido que la versión balear “es un incentivo muy poderoso y especialmente atractivo para pymes”, capaz de impulsar planes de crecimiento y mejorar la competitividad de las empresas insulares.

Desde PwC, la directora de la Oficina Tax & Legal en Baleares, Patricia Guasp, ha destacado el funcionamiento práctico de esta herramienta: permite a las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades reducir su base imponible y reinvertir parte de sus beneficios en activos productivos dentro de las islas. En un territorio condicionado por los sobrecostes de la insularidad, Guasp sostiene que la Reserva “ayuda a competir en igualdad de condiciones con las empresas de la Península”.

EL REB CONTINÚA RESTRINGIDO POR LA REGLA DE MÍNIMIS

La jornada también ha puesto sobre la mesa los límites del sistema. El REB balear continúa restringido por la Regla de Minimis, que fija un tope de 300.000 euros en ayudas acumuladas durante tres ejercicios, una barrera que —según CAEB— desincentiva a empresas con proyectos de inversión más ambiciosos. Aun así, Miranda ha subrayado que, dentro del marco actual, la herramienta se ha convertido en “una ayuda importante para pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas en expansión”.

La vicepresidenta de CAEB, Fanny Alba, ha cerrado el encuentro recordando que la Reserva para Inversiones es clave para compensar el sobrecoste de la insularidad y empujar un modelo económico más diversificado, verde y tecnológicamente avanzado. “Bien utilizada, puede convertirse en un motor de transformación para el archipiélago”, ha destacado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias