Informa Alia-Tasalia

Expertos advierten que la vivienda en Baleares se incrementará otro 20 por ciento hasta 2027

El mercado inmobiliario de Baleares sigue disparado con precios que lideran España y se prevé un aumento del 20 por ciento hasta 2027. Según los datos del informe anual de Alia-Tasalia, la alta demanda y la escasa oferta generan una polarización creciente entre zonas premium y municipios del interior.

El mercado inmobiliario balear no levanta el pie del acelerador. El nuevo informe de Tasalia (Grupo Alia) dibuja un escenario contundente: Baleares no solo lidera los precios de vivienda más altos del país, sino que seguirá encareciéndose de forma sostenida al menos hasta 2027.

La tensión es estructural por una demanda disparada y una oferta insuficiente, lo que hace que el archipiélago sea ya la única comunidad que ha superado los máximos de 2008 en términos reales.

Entre 2019 y 2024, el valor tasado medio de la vivienda libre se ha revalorizado un +20,4%, el doble que la media nacional (+10,2%).

El punto de partida del nuevo ciclo tampoco ofrece tregua: en mayo de 2025, el precio medio alcanza 4.905 €/m², un máximo histórico.

Una nueva subida del 20% hasta 2027

El escenario central de Tasalia proyecta un +20,2% adicional de aquí a 2027, con incrementos del 8% en 2025, 6% en 2026 y 5% en 2027

El alza será generalizada, pero el valor absoluto creado por metro cuadrado evidenciará dónde se concentra realmente la riqueza.

Ibiza y el suroeste de Mallorca, los grandes ganadores

Los mayores incrementos en euros por metro cuadrado se darán en Sant Josep de sa Talaia, con +1.068 €/m²; en Eivissa ciudad será +1.032 €/m²; en Andratx, con  +970 €/m²; y Calvià, con +914 €/m².

El segmento de lujo —que en Baleares se nutre de una demanda extranjera con capacidad de pago muy superior— seguirá marcando el paso. El comprador internacional representa ya cerca del 40% de las operaciones en las islas, según recuerda el propio informe de Tasalia en su análisis de contexto.

En paralelo, Tasalia detecta cómo municipios del interior, como Inca o Manacor, se consolidan como refugio para residentes locales que ya no pueden acceder a las zonas costeras más presionadas.

Un desequilibrio imposible de corregir a corto plazo

El diagnóstico es claro: el problema es la oferta. Baleares necesitaría entre 93.800 y 230.400 viviendas nuevas hasta 2040, pero la producción anual apenas supera las 3.000 unidades, según cifras integradas en el informe a partir del Cercle d’Economia

El desajuste entre hogares creados y viviendas construidas es tan profundo que actúa como “garantía” de que no habrá una corrección de precios.

A ello se suma la escasez de suelo finalista, frenos regulatorios y licencias lentas, mano de obra insuficiente y bajada progresiva de tipos, que reactivará al comprador local pero sin aliviar el acceso a la vivienda.

Riesgo regulatorio, el único freno real

Tasalia identifica un único factor con capacidad para moderar el auge: un cambio normativo contra la compra por no residentes o nuevas cargas sobre la vivienda turística. Lo define como “el principal riesgo” para el mercado en los próximos años

Un ciclo alcista que no termina

El informe concluye que Baleares continuará siendo el mercado más dinámico y tensionado del país, con un crecimiento “intenso pero cada vez más polarizado” entre zonas premium y municipios de interior. El archipiélago seguirá encareciéndose porque sus fundamentos —demanda muy fuerte y oferta insuficiente— permanecen intactos.

Así, la previsión de Tasalia es que habrá precios altos, más altos todavía y sin horizonte de moderación real antes de 2027.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias