Por islas, Mallorca ha pasado del 46% al 43%, Menorca del 40% al 34% e Ibiza del 29% al 27%, ha informado la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua en un comunicado.
En cuanto a los indicadores, las unidades de demanda (UD) de Menorca, Manacor-Felanitx, Es Pla, Palma-Alcúdia, Ibiza, Formentera, Artà, Tramuntana Norte y Tramuntana Sur han registrado una disminución del índice.
Las caídas más significativas se han dado en estas tres últimas.
"NORMALIDAD" EN TAN SOLO EL 1,6 POR CIEN DEL TERRITORIO
En este contexto, las de Artà e Ibiza han entrado en situación de alerta, que se suma a la ya registrada en la de Es Pla.
Así, solo el 1,6% del territorio (la UD de Formentera) se encuentra en situación de normalidad, el 70,7% (las UD de Menorca, Manacor-Felanitx, Migjorn, Palma-Alcúdia, Tramuntana Norte y Tramuntana Sur) está en prealerta, y el 27,7% (las UD de Es Pla, Artà y Eivissa) está en alerta.
El índice global de la Demarcación Hidrográfica se sitúa en 0,330, una cifra inferior a la de hace un año (0,364) y también inferior a la de hace dos años (0,419).
La única unidad de demanda que durante el mes de agosto ha experimentado un aumento ha sido la de Migjorn.
De acuerdo con las previsiones de la Conselleria y teniendo en cuenta la época del año y la situación actual, para el presente mes de septiembre no se esperan aumentos ni descensos significativos de las reservas.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el mes pasado fue ligeramente seco en Baleares, con una media de 13,5 litros por metro cuadrado (l/m2) de precipitación frente a los 20,1 l/m2 habituales.
En cuanto a las temperaturas, el mes de agosto ha sido muy cálido en todas las islas, con una media de 26,5 grados centígrados (ºC) y una anomalía de +1,2ºC respecto a la media climática.








