Contra el Estatuto Marco

Los médicos de Baleares afirman que "no hay marcha atrás" en la huelga del viernes

miguel lazaro Carles Recasens
El Presidente De La Confederación Estatal De Sindicatos Médicos (CESM) Y El Sindicato Médico De Baleares (Simebal), Miguel Lázaro, Y El Presidente Del Colegio Oficial De Médicos De Baleares (Comib), Carles Recasens

Los médicos de Baleares afirman que «no hay marcha atrás» en la huelga nacional que tendrá lugar este viernes 13 de junio. El Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares (COMIB) y el Sindicato Médico de Baleares (Simebal), en representación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), han hecho un llamamiento conjunto a la huelga médica convocada para este viernes en protesta por el nuevo Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud.

Ambas entidades han celebrado este lunes una asamblea informativa en la sede del COMIB en Palma.

COMUNICADO CONJUNTO

En un comunicado, las dos denuncian que el nuevo estatuto no reconoce la singularidad de la profesión médica, ni contempla medidas suficientes para garantizar la captación y fidelización de facultativos en el sistema público.

Por ello, reclaman mejoras tanto retributivas como no retributivas para asegurar la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

PROTESTA A NIVEL NACIONAL

La protesta del viernes ha sido convocada a nivel nacional. Cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica y de distintas asociaciones médicas a nivel europeo y estatal.

En Palma, la concentración tendrá lugar a las 12 horas frente a la Delegación del Gobierno.

PROPUESTA ALTERNATIVA

Desde la CESM y el comité de huelga se ha trasladado al Ministerio de Sanidad una propuesta alternativa al nuevo Estatuto Marco, detallando las principales reivindicaciones del colectivo.

Sin embargo, consideran que la respuesta institucional no ha sido suficiente, lo que ha obligado a tomar esta "primera medida" de confrontación. Así, sin descartar nuevas acciones si no se atienden sus demandas.

UN MARCO ESPECÍFICO

COMIB y Simebal insisten en que la profesión médica debe contar con un marco normativo específico que respete su singularidad y permita desarrollar su labor en condiciones dignas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. Son trabajadores tan esenciales como otros pero se creen Dios. para empezar podían hacer las horas que tocan y tratar a la gente con cariño y respeto que no lo hace una gran parte. Por otra parte deberían dedicar su energía a la pública que es la que les da de comer y les paga la Seguridad social pero eso es un utensilio para trabajar en la privada a costa de la pública.
    Indignante. Y perdón por los que cumplen y creen en la sanidad pública que también los hay.

    1. Se nota que no conoce las circunstancias de la Sanidad. Le explico varias cosas: las listas de espera para casi toda actividad médica aparecieron aproximadamente en 1986 cuando, con toda la razón, el Gobierno de entonces (presidido por Felipe González) hizo la sanidad universal, es decir, para todos los españoles, lo que incluyó a mas del 20% de ciudadanos con derecho a prestación sanitaria pública. Pero se les olvidó incluir en esa medida un aumento proporcional de los medios necesarios para atender ese incremento de la demanda: médicos, enfermeras, camas, quirófanos y demás equipamiento necesario. Desde entonces seguimos así: saturados y sobrepasados.
      También es necesario recordar que el 40 % del personal sanitario carece de plaza en propiedad, como le corresponde por ser el servicio publico que es, siendo su contrato de interinos, contrato laborales temporales renovándose o no cada 3 meses, provocando una inestabilidad laboral que afecta al trabajo, pues no sabes si te renovarán o no. Incumple, la Administración Pública lo que exige a la empresa privada. No solo es necesaria esta HUELGA sino que se debe repetir periódicamente hasta que todas las administraciones públicas cumplan con la legislación laboral y la específica para trabajadores del sector público.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias