Un grupo de activistas, conocido como Rebelión Científica, ha conseguido manchar la fachada y la escalinata del Congreso de los Diputados. Los hechos han tenido lugar este miércoles antes de que la policía pudiera detenerles en su acción de protesta contra las medidas para luchar ante el cambio climático.
Los manifestantes han explicado que se trataba de tinta roja biodegradable, por lo que evitan daños permanentes en las instalaciones de este edificio protegido por su valor no sólo simbólico y político, sino también artístico.
Estas personas, en torno a 50, definieron su protesta como un acto de "desobediencia civil no violenta".
Llegó el día!En más de 27 países, la comunidad científica pasa a la acción.Estamos en el Congreso de los diputados
Lxs científicxs llevamos décadas alertando.Nada ha cambiado. Pasamos a la desobediencia civil noviolenta Es una emergencia!#RebeliónCientífica #ScientistRebellion pic.twitter.com/aXrBZ43FRx
— Rebelión Científica España (@EsRebelCientif) April 6, 2022
Un día antes, este colectivo científico ya había manchado con este tipo de pintura la fachada del Ministerio de Educación al grito de "Revolución climática YA".
‼️‼️REBELIÓN CIENTÍFICA PASA A LA ACCIÓN‼️‼️
2 científicos arrojan pintura sobre la fachada del Ministerio de educación. El 1,5°C ha fracasado. ¡Revolución climática YA!#rebelióncientífica #scientistrebellion #scientistrebellionstrikes @ScientistRebel1 @esXrebellion pic.twitter.com/v1jJoCjaSP
— Rebelión Científica España (@EsRebelCientif) April 5, 2022
Este grupo es la división española que pertenece a una organización internacional llamada 'Scientist Rebellion', que se definen como "científicos por una Revolución Climática frente a la inacción política".
▪️Protesta científica en el Congreso
El grupo "Rebelión científica" lo forman investigadores de 25 países que alertan sobre los efectos del cambio climático
📹 https://t.co/9k8zsHR5nu pic.twitter.com/v5obUXIZcF
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) April 6, 2022