SUCESOS Y TRIBUNALES

Pateras: Baleares suma a mediados de agosto casi la misma cantidad de migrantes de todo el 2024

El archipiélago balear ha visto cómo la cifra de migrantes irregulares alcanzaba las 3.913 personas a mediados de agosto, una marca que en 2024 no se había logrado hasta principios de noviembre. Esta cifra equivale a un incremento cercano al 80 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron unas 2.030 llegadas en pateras.

Según los datos del recuento de la Delegación del Gobierno, estas personas han arribado en 206 embarcaciones desde enero.

JORNADAS RÉCORD DE LLEGADAS

Al principio de esta semana, el lunes y el martes fueron especialmente críticos, con siete y doce pateras respectivamente, situándose entre los episodios con más llegadas del año. En concreto, en menos de 24 horas se registraron 337 migrantes rescatados o interceptados.

El récord de tráfico se produjo el 20 de junio, cuando llegaron 11 pateras con en total 195 personas a bordo.

Hasta mediados de agosto de 2024 llegaron unos 2.030 migrantes, lo que demuestra la notable subida de este año. En todo 2024 se registraron 5.800 llegadas en 330 pateras, lo que ya supuso un aumento superior al 150 por ciento respecto al año anterior. La mayoría de los arribos se concentraron en Mallorca y Formentera, con también presencia en Ibiza.

INFRAESTRUCTURAS

Para hacer frente a esta emergencia, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha habilitado espacios temporales en los puertos: se ha abierto la Estación Marítima 3 (EM3) en Palma como zona de atención previa al traslado a la Península. Asimismo, en respuesta a la llegada de varias pateras, se han habilitado en Ibiza una carpa anexa al puerto de Botafoc y, en Formentera, un espacio en la Casa del Mar en la Savina.

La Estación Marítima número 3 de Palma ha abierto para acoger migrantes

Por otra parte, en torno a esta crisis, la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, pidió al presidente Sánchez medidas urgentes para detener la llegada masiva de pateras, advirtiendo que de mantenerse la tendencia podrían alcanzarse los 12.000 inmigrantes en 2025, más del doble que en 2024.

Desde el plano nacional, el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, calificó la situación como un “drama migratorio”. Afirmó que más del 80 por ciento de las pateras son rescatadas en el mar y defendió que se están ampliando recursos —incluyendo módulos en puertos de Ibiza y Formentera y apertura nocturna de estaciones marítimas— aunque sin fechas concretas.

El flujo migratorio irregular hacia Baleares en 2025 ha superado con creces a años anteriores, marcando un agravamiento de la situación humanitaria. La intensidad de las llegadas, la presión sobre infraestructuras y la respuesta aún insuficiente de las administraciones dibujan un escenario complejo. A medida que el archipiélago se aproxima a cifras récord, la necesidad de una estrategia coordinada, con atención digna y prevención desde origen, se torna más urgente que nunca.

LA "RUTA ARGELINA” SE CONSOLIDA COMO CORREDOR HISTÓRICO HACIA BALEARES

Los expertos y fuentes policiales coinciden en que el repunte de 2025 no es un fenómeno aislado, sino la confirmación de la consolidación de la llamada “ruta argelina”. Este corredor marítimo, que conecta las costas de Argelia con las Islas Baleares, ha experimentado un crecimiento constante en los últimos cinco años, desplazando en parte el protagonismo que antes tenían rutas hacia Almería o Murcia.

Según Salvamento Marítimo y la Guardia Civil, las pateras parten habitualmente desde la zona de Orán, Mostaganem y Tenés, aprovechando las condiciones meteorológicas favorables y la corta distancia hasta el archipiélago. La travesía, de unas 24 horas en las mejores circunstancias, se ha visto favorecida por redes cada vez más organizadas que cuentan con lanchas rápidas de apoyo y sistemas de comunicación por GPS, lo que complica su interceptación en alta mar.

El fenómeno, apuntan analistas migratorios, no sólo obedece a factores coyunturales como la crisis económica o la inestabilidad en el Magreb, sino también a un efecto “llamada” generado por la percepción de que Baleares ofrece mejores condiciones de acogida inicial que otros puntos de la costa mediterránea. La capacidad limitada de las islas para gestionar picos de llegadas y la rapidez con que muchos migrantes son trasladados a la Península alimentan esta percepción entre quienes planifican el viaje.

En este contexto, 2025 podría cerrar con un récord histórico de llegadas por la ruta argelina a Baleares, lo que reforzaría su posición como uno de los principales puntos de entrada de la inmigración irregular a España y plantearía un desafío de primer orden a las administraciones autonómicas y estatales.

Malik Dehouche

Licenciado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y por Cope Mallorca; ahora, en Mallorcadiario.com desde enero de 2023. Periodista polivalente, sobre todo apasionado de los deportes y, ahora, también de los sucesos. Disfrutando de juntar letras para contar historias. Generación del 96.

Entradas recientes

Una polémica y accidentada primera mitad sella la derrota del Mallorca ante el Barça en Son Moix

Los barralets pierden ante el vigente campéon tras encajar un polémico tanto y sufrir dos…

14 minutos hace

Festín del Illes Balears Palma Futsal ante el Anderlecht

Los de Vadillo levantan la decimotercera edición del Trofeu Ciutat de Palma con una goelada…

2 horas hace

Cuatro personas atendidas por intoxicación en el incendio de un garaje en Porto Cristo

Según información actualizada de los Bomberos de Mallorca, esta tarde se ha declarado un incendio…

2 horas hace

Daniela García y Esperança Cladera, a las puertas de las mínimas para el Mundial

Las atletas mallorquinas brillan en Europa pero no consiguen sus respectivos objetivos individuales para estar…

3 horas hace

Varios retrasos y cancelaciones por la huelga de 'handling' en aeropuertos

Este fin de semana comenzó la huelga del personal de tierra de Menzies, sumándose a…

3 horas hace

El Govern pide "máxima prudencia" ante el peligro extremo de incendios forestales

La Conselleria de Agricultura de Baleares advierte sobre alto riesgo de incendios forestales este fin…

3 horas hace

Esta web usa cookies.