Colegios de Arquitectos

Estos son los tres proyectos de Baleares finalistas en los Premios de Arquitectura CSCAE 2025

viviendas esporles

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha seleccionado 27 proyectos finalistas para la edición 2025 de sus premios, entre los cuales destacan tres propuestas arquitectónicas de Baleares. La gala de entrega se celebrará el 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha seleccionado un total de 27 finalistas entre los 456 propuestas presentadas en la convocatoria de 2025. De ellos, tres son proyectos arquitectónicos de Baleares:

1.- 18 viviendas sociales intergeneracionales en Esporles

Autor: López Rivera Arquitectos.

Un edificio compacto, diseñado bajo los principios de sostenibilidad y salud, en línea con la Nueva Bauhaus Europea. El proyecto, con materiales y distribución que promueven la interacción entre distintas generaciones y la inclusión social, aspira a ofrecer una respuesta eficiente al déficit habitacional desde una óptica comunitaria.

2.- Ca na Birgit en El Toro - Calvià

Autor: TEd’A arquitectes (Irene Pérez Piferrer y Jaume Mayol Amengual).

Una intervención que parte de la arquitectura vernácula balear, recuperando técnicas constructivas locales y materiales autóctonos. TEd’A busca un equilibrio entre tradición, confort natural e integración paisajística. Ambos arquitectos tienen un extenso bagaje internacional y académico, con reconocimientos en escuelas como Harvard, Cornell y Mendrisio.

3.- 25 Viviendas dotacionales en Palma de Mallorca

Autor: Harquitectes.

Un conjunto residencial construido reutilizando materiales del edificio existente, con una mirada dirigida hacia la eficiencia y la rehabilitación urbana. Un enfoque contemporáneo que responde a las necesidades de vivienda dotacional en la capital balear .

Contexto y criterios de los premios

Estos Premios ARQUITECTURA CSCAE 2025 contemplan seis categorías basadas en valores: universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos. Además, se conceden tres distinciones especiales: Premio de Arquitectura Española, Premio de Urbanismo Español y Premio a la Permanencia.

También se concederá la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a los arquitectos y urbanistas Joan Busquets y Fernando de Terán; y el Premio ‘Arquitecto Lluís Comerón Graupera’ a la figura de los arquitectos voluntarios en catástrofes naturales como la DANA.

Todas las obras finalistas serán evaluadas el próximo jueves 3 de julio a las 18.30 horas, durante

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo jueves 3 de julio, a las 18.30 horas, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.

DETALLES DE LOS PROYECTOS DE BALEARES

18 Viviendas Sociales Intergeneracionales en Esporles (López Rivera Arquitectos)

  • Promotor: IBAVI (Instituto Balear de la Vivienda), con financiación Next Gen, MITMA y Consell de Mallorca — presupuesto total ~1,92 M €.
  • Ubicación: C/ Ca l’Onclo, Esporles. Edificio en forma de “L” que abraza un patio arbolado interior.
  • Superficie: 1.128 m², 18 viviendas (2 adaptadas). Todas alquiler social.
  • Diseño bioclimático:
    • Doble muro de termoarcilla al norte y galería vidriada al sur que actúa como captador invernal y sombra veraniega con ventilación natural.
    • Inercia térmica que elimina necesidad de climatización: oscilaciones interiores de hasta 20 °C sin sistemas activos.
    • “Conserje climático” ajusta dispositivos diariamente siguiendo instrucciones en cerámica vidriada.
  • Resultados técnicos: calificación energética A; consumo 10,7 kWh/m²·a, emisiones 3,1 kg CO₂/m²·a.

Ca na Birgit, Calvià (TEd’A arquitectes)

  • Autores: TEd’A (Irene Pérez Piferrer y Jaume Mayol), en roca y acantilados de Calvià.
  • Superficie: 194 m² de vivienda unifamiliar en primera línea de mar.
  • Estructura y materiales:
    • Dos muros gruesos de ladrillo local (Felanitx), triple capa, enmarcan el paisaje y dan privacidad.
    • Cubierta reticulada de hormigón visto y cubierta vegetal actúan como “casa-porche” sin soportes centrales.
    • Piedra calcárea de Binissalem, ladrillo perforado interior, criterios de alta inercia térmica.
  • Clima y medioambiente:
    • Ventilación cruzada aprovechando vientos marinos y orientación estratégica.
    • Vegetación autóctona resistente a la sal y cubierta verde para sombra y microclima.
  • Concepto: refugio de bajo impacto, íntimo, ligado a la tradición mediterránea y adaptado al entorno costero.

25 Viviendas Dotacionales en Palma – Lope de Vega (Harquitectes)

  • Promotor: IBAVI, subvencionado por fondos europeos, conselleria y consell; presupuesto ~2,46 M €.
  • Ubicación: C/ Lope de Vega, Palma; entregado en abril de 2025.
  • Superficie y viviendas:
    • Total construido 1.617 m² en sótano más planta baja, dos plantas y ático.
    • 23 pisos de 30–42 m² y 2 adaptados (47 m²), destinados a mayores de 65 y personas con discapacidad (5 cedidos a AMADIP).
  • Dotaciones comunes:
    • Tres salas de estar, lavandería, cuatro plazas de aparcamiento en sótano.
    • Alquileres ajustados a ingresos (222–511 € con gastos), máximo 30% de ingresos.
  • Construcción sostenible:
    • “Urban mining”: reutilización intensa de materiales y sistemas del antiguo edificio.
    • Prefabricación y bioclimática para reducir plazos, costes y consumo energético.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias