Municipio de la Serra de Tramuntana. Con una extensión de 41,6 kilómetros cuadrados y una población de 3.710 habitantes, incluye los núcleos de Galilea y Son Serralta. Consta de dos áreas muy distintas, una, montañosa, más amplia y diferenciada a causa de su relieve y la presencia de vegetación natural, y otra, correspondiente a los valles de Puigpunyent y Superna. El nombre de la localidad aparece documentado en latín (Podio Pugenti) en 1248, en la bula de Inocencio IV. Procede de puig punyent, por la forma punzante que tiene la cima del monte de Galatzó. La prehistoria y la historia antigua del término están documentadas por quince yacimientos. Del período talayótico se conservan talayotes, la necrópolis de Casat Nou, habitáculos y grupos de enterramiento. Del período romano se encontraron restos en es Collet. Durante la época islámica pertenecía al juz’d’Al-Ahwâz. No fue conquistado por los catalanes hasta 1231. En el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232) fue concedido a Berenguer de Palou. El carácter de municipio dormitorio hace que la mayoría de sus habitantes trabajen en Palma o en la zona costera, por lo que la actividad económica local se reduce a cubrir las necesidades básicas de sus habitantes. Las fiestas patronales se celebran el 25 de julio, en honor de la Mare de Déu d’Agost.
