La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado que el Gobierno espera recaudar unos 400 millones de euros por el establecimiento del tipo mínimo del 15 por ciento en el Impuesto sobre Sociedades para grandes empresas, incluido en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 aprobados este jueves por el Consejo de Ministros.
Los nuevos ministros han prometido este lunes sus cargos ante el rey en un acto en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Las autonomías determinarán los aforos
Los estadios volverán a la normalidad al comienzo de la liga de fútbol y de la ACB de baloncesto y podrán recibir la misma afluencia de público que tenían antes de la pandemia, según ha anunciado este jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias. No obstante, serán las autoridades autonómicas las que determinen el aforo de los estadios.
Paquete de medidas del Consejo de Ministros
El Gobierno ha aprobado un paquete de medidas de apoyo al turismo, la hostelería y el pequeño comercio, entre ellas una rebaja de los alquileres y ayudas fiscales. El plan, calificado de "ambicioso" por el Ejecutivo, supondrá un impacto económico estimado en unos 4.220 millones de euros.
La medida expira el 21 de julio
El Consejo de Ministros que tendrá lugar este martes dará luz verde, previsiblemente, a la prórroga de dos de las medidas estelares del Ejecutivo para paliar la actual crisis económica: la moratoria de los desahucios y la interrupción de los suministros eléctricos y otros servicios considerados de carácter esencial en el caso de ciudadanos que atraviesan una situación extrema de vulnerabilidad.
Pedro Sánchez preside este martes le primer Consejo de MInistros virtual de la historia de España. Junto al presidente estará Carmen Calvo, la portavoz y los cuatro ministros con competencias delegadas por el estado de alarma.
El Consejo de Ministros pone al días el sistema que se aplica desde 1999
El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha aprobado un Real Decreto que actualiza la gestión de las subvenciones al transporte de mercancías en el ámbito industrial con origen y destino en las Illes Balears, que se incluían en los Presupestos Generales de 2017 y que ya se reciben desde 1999.
El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Miquel Ensenyat, ha lamentado este lunes que en el nuevo Gobierno central "no haya ministros de Baleares" cuando, según ha puesto como ejemplo, "hay cinco de Madrid, cuatro de Andalucía o tres del País Vasco". En rueda de prensa, Ensenyat ha celebrado, sin embargo, que con la formación del Ejecutivo se acaba el "tiempo de parálisis", tras muchos meses, y que por fin se vaya a poder tratar "cuestiones fundamentales" como el régimen fiscal, el convenio de infraestructuras ferroviarias o el ciclo del agua" ya que "hasta ahora no había interlocutor".
Toma de posesión del nuevo Gobierno en La Zarzuela
La formalidad en la lectura del texto y el escrupuloso respeto del protocolo han caracterizado el solemne acto de toma de posesión del nuevo Gobierno, que ha tenido lugar este lunes en el Palacio de la Zarzuela con la presencia del monarca Felipe VI. Las variaciones sobre la fórmula tradicional han sido mínimas, con la única excepción del 'añadido' de 'ministras' a la denominación habitual del Consejo de Ministros.
El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes a Baleares a formalizar préstamos a largo plazo por un importe máximo de 200 millones de euros que ayudará al archipiélago a renegociar operaciones de endeudamiento.
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que el Consejo de Ministros aprobará mañana la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 15 euros mensuales acordada con CCOO y UGT.
Aprobado por el Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los indultos para los nueve condenados por sedición y malversación en el 'procés' independentista en Cataluña que todavía seguían en la cárcel.
Prevé aprobarlos antes de que acabe el año
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nuevo plan normativo del Gobierno, que incluye 171 propuestas con decretos y leyes que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez pretende sacar adelante antes de final de año, entre las que se incluye el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, la nueva Ley de Función Pública y la ley del teletrabajo, la norma de protección a los 'riders', así como modificaciones normativas laborales para mejorar la calidad del empleo y los impuestos a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras, ya en tramitación.
El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de medidas económicas y sociales para combatir la crisis del coronavirus, que se suman a las adoptadas hasta la fecha. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, han detallado las nuevas medidas decretadas.
Previsiblemente el martes
El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2020-2023, que recoge unos objetivos de déficit y deuda pública más flexibles, con más margen para las comunidades autónomas, según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales.
La reunión ministerial tendrá lugar los martes
Nuevo Gobierno, día 1. Este martes se ha celebrado el primer Consejo de Ministros del Ejecutivo de Sánchez, el segundo más numeroso de la democracia. El vicepresidente Pablo Iglesias se ha sentado a la izquierda de Sánchez seguido de una de las tres vicepresidentas, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Previo al Consejo, el presidente ha posado con su nuevo gabinete de ministros en el Palacio de la Moncloa. El acuerdo más destacado de la reunión ha sido la actualización de las pensiones, que registrarán una subida del 0,9 por ciento.
|