Las islas tienen 1,23 millones de habitantes
La población de Baleares aumentó hasta 1.232.270 habitantes hasta la primera mitad de 2022, lo que supone un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior del 0,68 por ciento, el segundo mayor aumento del país.
Hallados en un individuo en la Cova des Moro de Mallorca
Un estudio con participación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el apoyo de La Caixa ha identificado genes de pastores de las estepas de Europa del este en el genoma de los pobladores más antiguos de Baleares. En concreto, según ha informado el CSIC en una nota de prensa, los resultados sugieren que el poblamiento de Baleares pudo deberse a la llegada de pueblos esteparios a la península ibérica hace algo más de 4.000 años.
Contratada la redacción del proyecto por casi 700.000 euros
El nuevo centro hospitalario de atención intermedia que se construirá en Felanitx irá destinado a los pacientes crónicos de las poblaciones de la comarca de Llevant y acogerá un total de cien habitaciones dobles de uso individual. Este viernes, el Consell de Govern ha autorizado la contratación de la redacción de los proyectos y la dirección facultativa de las obras por un montante algo inferior a los 700.000 euros.
Los expertos recomiendan atender a los mayores en sus casas
Baleares envejece. Las islas registran cada vez menos nacimientos y la población suma años hasta el punto que en 2030, el archipiélago contará con 253.000 personas de más de 65 años. Es, sin duda, uno de los mayores retos sociales y económicos a los que se enfrenta la comunidad autónoma, el país y el continente. Ante este panorama, los expertos hablan de cambiar el paradigma asistencial de los mayores: pasar de atenderlos en hospitales o residencias, a sus propias casas y su "entorno" familiar.
Según datos del INE
Baleares registró un aumento de 12.909 habitantes en 2017, hasta alcanzar una población de 1.128.908 personas, lo que representa un aumento del 1,16 por ciento por ciento.
Se incrementa el saldo vegetativo y la inmigración
La población residente en Balears creció en el año 2017 y se situó en los 1.166.603 habitantes a fecha 1 de enero de 2018, según la Estadística de Migraciones publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un aumento del 1,36 por ciento con respecto al año anterior, el mayor incremento porcentual del país. En términos absoluto, Baleares ganaron 15.668 habitantes.
|
La despoblación del mundo rural continúa su ritmo imparable... Excepto en Baleares. Las islas son la comunidad con menor número de municipios que han perdido residentes desde el año 2000: tan sólo cuatro. Todos los demás o se mantienen o aumentan población. Tanto es así que el archipiélago ha sumado un 33 por ciento de habitantes en las dos últimas décadas, pasando de 700.000 habitantes a principios de los años ochenta al millón cien mil actual. En este contexto de escalada demográfica imparable, la correcta gestión y actualización de las infraestructuras y los servicios se convierte en la clave de bóveda del futuro de la comunidad.
Datos de último padrón del INE
La población española aumentó en 2018 en 284.387 personas (0,6 %), lo que situó el total de habitantes en más de 47 millones, una cifra que no se superaba desde 2013. Una población que, según el Padrón Continuo difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tiene una edad media de 43 años, se reparte casi a la mitad entre hombres y mujeres, está envejecida, compuesta por un 90 % de españoles y un 10 % de extranjeros y donde 4 de cada 10 personas vive en municipios de más de 100.000 habitantes. Y donde ya hay más de 5.000 pueblos en los que viven menos de mil personas, reflejo de la incesante despoblación de la España rural.
La cifra se ha multiplicado por diez en 20 años
Primer semestre
La población de Baleares creció un 0,83 % durante el primer semestre de este año y llegó en julio a 1,1 millones de habitantes, lo que situó al archipiélago como la comunidad autónoma con el mayor aumento. Las islas presentaron durante la primera mitad de 2018 el segundo mayor saldo migratorio entre autonomías, con 1.999 movimientos, según la Estadística de Migraciones publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cuentas anuales
Mutua Balear ha alcanzado unos ingresos de unos 221 millones de euros durante 2017 y, aunque el resultado a distribuir es de 7,4 millones, deberá ingresar 8,5 millones en las arcas de la Seguridad Social, según las cuentas hechas públicas este jueves. El gerente de la entidad, Wàlfrid Ivern, ha explicado que la media de las empresas afiliadas durante el último año a la mutua ha ascendido a 26.534 y el número de autónomos adheridos se ha situado en los 44.471.
Retrasarlo
Que haya crecido la esperanza de vida ha hecho que cada vez más personas padezcan enfermedades neurológicas degenerativas. Una de ellas es el alzhéimer. Como hoy por hoy no tiene cura, lo mejor que podemos hacer es prevenirlo, te vamos a contar cómo hacerlo.
|