De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se aisló por primera vez en 1937 de una mujer del distrito del Nilo Occidental de Uganda, de ahí su nombre. Aunque es originario de África, este patógeno se ha expandido en los últimos años por todo el mundo debido a las altas temperaturas, que multiplican la presencia de mosquitos.
Tras las 11 muertes registradas el año pasado, las lluvias de esta primavera y las temperaturas suaves aumentan el riesgo de transmisión del virus del Virus del Nilo en Andalucía. Advierten de los riesgos de contagio en este artículo de El País.
Para no contraer este patógeno, lo mejor es evitar las picaduras de mosquitos. Pero ¿cómo podemos evitar las picaduras? En este artículo explicamos cómo se transmite la enfermedad, los síntomas y qué opciones de tratamiento tiene.
La principal vía de transmisión del Virus del Nilo Occidental es la picadura de un mosquito, normalmente de género Culex. “Estos se infectan cuando se alimentan de la sangre de aves virémicas (portadoras del virus). Una vez infectados los mosquitos pueden transmitir el virus a los seres humanos y a otros animales, como los caballos, durante toda su vida”, detallan desde la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid.
Por tanto, para prevenir este patógeno, lo mejor es evitar las picaduras de mosquitos. Las medidas para prevenir la transmisión deben centrarse en la protección personal contra las picaduras de mosquitos mediante el uso de mosquiteras, repelente de insectos y el uso de ropas de color claro y de manga larga. Otra estrategia eficaz es evitar las actividades al aire libre durante las horas en las que los mosquitos pican más. Dependiendo de la especie, pican más de noche que de día. Así lo explicaba Mikel Bengoa, doctor y product manager de control de mosquito en Anticimex, en este artículo.
De manera comunitaria, la OMS aconseja “efectuar estudios para reconocer las especies locales de mosquitos que intervienen en la transmisión”, en particular las que pudieran servir de “puente” entre las aves y las personas.
La mayor parte de las personas que se infecten por el VNO no presentan síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar manifestaciones graves. Desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos señalan que aproximadamente 1 de cada 150 personas que se infectan “presentará una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso central, como encefalitis o meningitis”.
Cualquier persona puede contraer esta enfermedad grave. Sin embargo, los mayores de 60 años tienen mayor riesgo de desarrollarla si se infectan (1 de cada 50 personas). “Las personas con ciertas afecciones como cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedad de los riñones y las que han recibido un trasplante de órgano, también tienen un riesgo mayor”, puntualizan desde el organismo.
Por el momento no existe una vacuna ni hay medicamentos específicos para tratar la enfermedad por el virus del Nilo Occidental. Como sucede con otras enfermedades, el reposo, los líquidos, y los medicamentos para el dolor de venta sin receta pueden aliviar algunos síntomas. Y, en los casos más graves, se requiere la hospitalización del paciente para recibir el tratamiento pertinente, señalan desde el CDC: “Líquidos por vía intravenosa, medicamentos para el dolor y cuidados de enfermería”.
Además, se cree que la mayor parte de las personas infectadas por el Virus del Nilo Occidental “tienen inmunidad o protección de por vida que impide que contraigan la enfermedad de nuevo”, puntualizan desde la institución americana.
La mallorquina acaba cuarta la última carrera de un Mundial femenino de motociclismo (World WCR)…
Junto al español, en el podio, acabaron los italianos Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25)…
Moreira no logró su objetivo, pues su tercera posición, unida a la séptima plaza de…
Marga Prohens reclama a Pedro Sánchez que transfiera fondos a las comunidades para compensar a…
Los alemanes Rebecca Robisch y Thomas Kühlmann ganan el TUI Palma Marathon Mallorca 2025, una…
Los Bomberos de Mallorca rinden homenaje al oficial Joan Cifuentes en la Feria de Emergencias…
Esta web usa cookies.