Nueve llamadas al día

1.682 personas de Baleares recurrieron al Teléfono de la Esperanza la primera mitad de 2025

1.682 personas de Baleares recurrieron al Teléfono de la Esperanza

El Teléfono de la Esperanza ha atendido en el primer semestre de 2025 a un total de 1.682 personas -47 de las cuales, por temática suicida-, lo que se traduce en nueve cada día de media, un 20 por ciento menos que las registradas durante el mismo periodo del año anterior.

Un total de 1.682 personas de Baleares recurrieron al Teléfono de la Esperanza la primera mitad de 2025. Así lo han explicado este lunes en una rueda de prensa en Palma la presidenta del Teléfono de la Esperanza en Baleares, Maria Antònia Mateu, y el portavoz de la asociación, Lino Salas, que han aprovechado para presentar el cartel con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio el próximo 10 de septiembre,  titulado 'Puedes escoger otro futuro'.

Los dos representantes autonómicos de la asociación han explicado este lunes el 'Informe Llamantes Teléfono de la Esperanza', que detalla cuál ha sido la actividad de este servicio gratuito para atender, escuchar y acompañar a personas en situaciones límite en las Islas Baleares.

Salas ha detallado que 102 de las 1.682 atenciones se hicieron a través del servicio de chat, al que se han dirigido especialmente personas de entre 12 y 35 años, mientras que las restantes, con un perfil de edad más amplio, se han llevado a cabo mediante llamadas al número de teléfono fijo, el 971 46 11 12.

En cuanto al conjunto de España, el portavoz de la asociación ha explicado que se registraron 3.289 peticiones de ayuda a través del chat, de las que una de cada cinco correspondió a temática suicida, y también que muchas de estas personas llegaron a ellos a través de derivaciones hechas por profesionales de la salud mental, como psicólogos o psiquiatras, personas del entorno o incluso a través de asistentes de Inteligencia Artificial (IA).

ATENCIONES POR TEMÁTICA SUICIDA 

El informe también detalla que 47 de las atenciones a personas hechas desde el Teléfono de la Esperanza en Baleares han sido por temática suicida, diez menos que las que se registraron en el mismo periodo del año pasado, algo que desde la organización atribuyen a que hay cada vez más recursos para abordar esta problemática, y porque está más normalizado y se habla en los entornos familiares.

Sobre cuáles han sido los problemas que han motivado a contactar con el Teléfono de la Esperanza, la ansiedad ha sido el principal, seguido de la soledad y de la depresión.

El portavoz del Teléfono de la Esperanza ha detallado que hay varias causas que explican el aumento de los casos de ansiedad, como son las atenciones por autolesiones sin motivación suicida, en los que la persona llega a un estado de tensión tan elevado que se autoinflige daño.

También, ha manifestado que muchas personas con ansiedad contactan con ellos por problemas existenciales y de proyecto vital o crisis de valores, y como consecuencia de trastornos de alimentación.

Preguntado por las motivaciones que llevan a niños de 12 años a contactar con el teléfono de la Esperanza, Salas ha asegurado que muchos de ellos lo hacen movidos por sentimientos de soledad, muchas veces motivado por el acoso escolar, problemas de ansiedad y por autolesiones.

Además, ha añadido que muchos de ellos no contactan directamente con el teléfono de la Esperanza, sino que este les aparece mientras hacen otros tipos de búsquedas.

LA IMPORTANCIA DE LA SENSIBILACIÓN 

Por su parte, la presidenta del Teléfono de la Esperanza ha recordado que el suicidio en España representa la segunda causa de muerte no natural y que es muy importante visibilizar esta problemática para ayudar a aquellas personas que "no pueden o no saben salir del pozo donde están metidas".

"La mayoría de la gente lo que quiere es dejar de sufrir, no morir, por eso les tenemos que ayudar", ha añadido Mateu, que también ha manifestado que los días 10 y 15 de septiembre a las 19.00 horas se llevarán a cabo sesiones informativas en el Espacio de acción social y voluntariado de CaixaBank, con el fin de animar a la gente a sumarse a esta iniciativa social.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias