Excavaciones arqueológicas

25 años del túmulo de Son Ferrer

Vista del túmulo de Son Ferrer en Mallorca con cielo despejado.
El túmulo de Son Ferrer es un importante yacimiento arqueológico en Mallorca. Se han realizado excavaciones desde 1999.

El Ayuntamiento de Calvià conmemorará los 25 años del inicio de las excavaciones arqueológicas en el Túmulo de Son Ferrer con dos jornadas abiertas al público que combinan divulgación científica, actividades familiares y recreaciones históricas.

El objetivo es acercar a la ciudadanía uno de los yacimientos "más singulares" de la prehistoria de Mallorca y reconocer la labor de investigación, conservación y puesta en valor desarrollada a lo largo de estos años, según ha explicado el Consistorio en un comunicado.

INICIO

Las celebraciones empezarán el próximo jueves, a las 18.30 horas, en el Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca, en Santa Ponça. Allí, el director de las excavaciones, Manel Calvo, ofrecerá la conferencia 'Entre los vivos y los muertos. Son Ferrer, 25 años de arqueología, 4.000 de historia'.

Se trata de una charla abierta al público que repasará la trayectoria del proyecto y los descubrimientos más relevantes, que han permitido conocer mejor la sociedad posttalayótica y los rituales funerarios de hace cuatro milenios.

SÁBADO

Ya el sábado 22 de noviembre habrá una jornada de puertas abiertas en el Túmulo de Son Ferrer, desde las 11.00 hasta las 14.00 horas. La jornada incluirá talleres, visitas y espacios de experimentación para todos los públicos.

De 11.00 a 12.00 horas se hará la recreación histórica 'La última despedida. Morir en la Mallorca prehistórica', que consiste en una experiencia participativa para niños de 6 a 12 años, que permitirá vivir de cerca un ritual de enterramiento posttalayótico.

En el acto se emplearán reproducciones de cerámicas, urnas funerarias, vestimentas e instrumentos musicales, con los que los participantes descubrirán de forma lúdica y vivencial las costumbres y creencias de la prehistoria final balear. La actividad ha sido diseñada por la doctora Marga Coll y requiere de inscripción previa, puesto que las plazas son limitadas.

Seguidamente se hará una visita guiada al yacimiento de 12.00 a 13.00 horas con un arqueólogo especialista que conducirá a los visitantes por las distintas fases del túmulo, para mostrar su evolución y los hallazgos más destacados.

La actividad incluirá acceso al hipogeo funerario y una pequeña degustación de vino romano en réplicas de vasos antiguos, similares a los utilizados en los rituales de la época.

DIVERSAS ACTIVIDADES

No obstante, durante toda la jornda del sábado habrá talleres continuos sin inscripción previa, como el que 'Miniarquitectos de la prehistoria', con la construcción de navetas y talayots en miniatura; el de 'Pintura como en la prehistoria', con la creación con pigmentos naturales; 'Arqueo-CSI', para identificar el sexo y la edad biológica de esqueletos humanos; y 'Espacios lúdicos para los más pequeños', con juegos simbólicos para moler grano y un pequeño arqueódromo para excavar como un arqueólogo de verdad.

Las excavaciones del Túmulo de Son Ferrer, iniciadas en 1999 bajo la dirección de Calvo, el doctor Jaume Garcia-Rosselló, Elena Juncosa y Miquel Àngel Iglesias, miembros del Grupo de Investigación ArqueoUIB, fueron pioneras en Mallorca en la aplicación de una estrategia sistemática de fotogrametría y geolocalización de todos los fragmentos materiales excavados.

Este innovador método permitió reconstruir con gran precisión la distribución de los objetos en el espacio funerario, al ofrecer una nueva lectura de las prácticas rituales y de la secuencia de uso del yacimiento.

UN PROYECTO QUE HA REVOLUCIONADO EL CONOCIMIENTO DE LA FASE FINAL DE LA PREHISTORIA BALEAR

El proyecto ha revolucionado el conocimiento de la fase final de la prehistoria balear, un período clave en el que el mundo indígena talayótico comenzó a establecer profundas relaciones con el mundo púnico.

A partir de los datos generados en Son Ferrer se han desarrollado tres tesis doctorales y cerca de una veintena de artículos científicos, algunos de ellos publicados en revistas internacionales de alto impacto, lo que consolida el yacimiento como un referente académico en la arqueología mediterránea.

Desde su musealización en 2006, el Túmulo de Son Ferrer se ha convertido en un espacio de educación patrimonial y divulgación científica.

Recientemente, el Ayuntamiento de Calvià, con el apoyo del Consell de Mallorca, ha renovado su cartelería interpretativa, para actualizar los discursos e incorporar nuevas ilustraciones históricas que recrean las distintas fases del yacimiento a partir de los resultados científicos más recientes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias