El Parlament recuerda a las víctimas de violencia machista de 2025 con un encendido de velas. Ha sido durante un acto celebrado antes del pleno de este martes, en el que han participado la presidenta del Govern, Marga Prohens, el presidente de la Cámara autonómica, Gabriel Le Senne, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.
También el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, el jefe superior de Policía de Baleares, José Luis Santafé, y el coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández, así como varios diputados y miembros del Govern.
LLAMAMIENTO DE LE SENNE A LA UNIDAD Y LA PROTECCIÓN
Le Senne, en su discurso, ha señalado que el 25N debe ser un día para "reivindicar la dignidad, la igualdad y la libertad de todas las mujeres".
"Unas mujeres que merecen vivir seguras y protegidas por el Estado. Al igual que los hombres. Ni nuestra sociedad ni nuestro Estado de Derecho deben olvidarse de ninguna víctima, cualquiera que sea su sexo, edad o condición social. Tampoco tratar de hacer política con ninguna. Para todas, el máximo respeto, dignidad y amparo", ha incidido.
También ha considerado que se trata de una oportunidad para "demostrar que combatimos juntos esta dramática realidad" y "analizar esta violencia contra las mujeres, tratando de determinar sus causas e identificando los perfiles que más se repiten entre los agresores".
"Esforcémonos por extirpar de nuestra sociedad cualquier tipo de mensaje que promueva o simplemente justifique la violencia contra la mujer", ha subrayado.
Un tipo de violencia, ha recalcado, "que lamentablemente está presente en ámbitos tan variados como el trabajo o el entorno digital, pero que es especialmente dolorosa cuando se produce en el seno del núcleo familiar, amenazando también a menores y ancianos".
Es por ello que ha llamado a "ser capaces de concretar estos buenos deseos de protección en medidas legislativas eficaces, proporcionadas y justas" y que permitan que en el peor de los casos, cuando haya fallado la prevención, aseguren que "todos los maltratadores, con independencia de su sexo, religión u orientación sexual, sean encerrados entre rejas, endureciendo las penas si es preciso".
Posteriormente se ha procedido al encendido de velas y posteriormente se ha guardado un minuto de silencio.
VOX SE DESMARCA DEL MANIFIESTO
Tras el acto institucional, todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, han suscrito y leído un manifiesto para expresar su rechazo a cualquier tipo de violencia machista y a los discursos que intenten negar o minimizar esta realidad.
"Un año más, el 25N, el Parlament se une el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer consciente de que todavía hoy estamos ante una realidad inaceptable: la violencia machista continúa presente y continúa cobrando vidas, libertades y sueños", ha arrancado la diputada socialista Patricia Gómez.
También ha subrayado la obligación de las administraciones públicas de "mejorar los recursos, garantizar la seguridad de las víctimas y ofrecerlas el apoyo necesario para que puedan rehacer sus vidas con autonomía y esperanza".
COMPROMISOS LEÍDOS
La diputada de MÉS per Mallorca, Marta Carrio, ha recordado que la violencia machista "adopta muchas formas" como la física, la psicológica, la económica, la sexual o la vicaria y "todas ellas parten de la misma raíz, la falsa creencia de una supuesta superioridad de los hombres sobre las mujeres".
"Esta visión es incompatible con una sociedad libre, democrática y basada en el respeto mutuo", ha incidido.
Tanto Prohens como el diputado por Unidas Podemos, José María García, han leído una serie de compromisos como "aumentar y mejorar los recursos sociales como la vivienda para mujeres que sufren violencia machista", impulsar campañas informativas específicas, mejorar el servicio de atención 24 horas del IbDona o garantizar la rehabilitación y la reparación integral de las víctimas de explotación sexual o tráfico de personas.
También exigir una formación obligatoria a toda la judicatura y al conjunto de profesionales que intervienen en estos procesos para garantizar "una respuesta justa y eficaz", ampliar los criterios de valoración de riesgo para la concesión de órdenes de protección y aumentar los efectivos policiales destinados a la lucha contra la violencia de género.
También han participado en la lectura del manifiesto la diputada de Més per Menorca, Joana Gomila, y el diputado de Sa Unió de Formentera, Llorenç Córdoba.
RAIXA RESUENA CON LAS 41 VÍCTIMAS

El Consell de Mallorca ha recordado hoy en Raixa a las 41 mujeres asesinadas por violencia machista en la isla desde 2003, año en que se iniciaron los registros oficiales. El acto en memoria de las víctimas se ha sumado a las reivindicaciones del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El homenaje ha comenzado con la lectura, uno a uno, de los nombres de las 41 víctimas, un momento de gran carga emocional que ha culminado con un minuto de silencio colectivo y el acompañamiento musical del dúo Almasola.
En su intervención, el presidente Llorenç Galmés ha afirmado: «Hoy nos volvemos a reunir porque allí donde hay memoria y palabra la violencia no puede arraigar. Y lo hacemos en este espacio cargado de historia y de memoria para alzar la voz contra una realidad que nos golpea demasiado a menudo: la violencia machista». Galmés ha expresado su profunda tristeza tras escuchar el nombre de todas las víctimas: «41 vidas truncadas y 41 familias que conviven día tras día con un vacío imposible de explicar».








