El sistema sanitario público de Baleares ya cuenta, en la sede de la Fundación Banco de Sangre y Tejidos (FBSTIB), con la primera Unidad de Terapia Celular, conocida como Sala Blanca, que permitirá ofrecer tratamientos de medicina regenerativa a los pacientes que puedan necesitar esta opción asistencial, así como impulsar proyectos de investigación en este campo. Esta unidad es una instalación altamente sofisticada que permite la manipulación de células y tejidos en las máximas condiciones de seguridad y en la que se han invertido 310.000 euros. El conseller de Salut, Vicenç Thomàs, junto con el director general de Evaluación y Acreditación, Joan Llobera, y el gerente de la Fundación Banco de Sangre y Tejidos, Josep Muncunill, han presentado la Sala Blanca, que entrará en funcionamiento en las próximas semanas, una vez finalizadas todas las validaciones necesarias para la acreditación por parte de la Agencia Española del Medicamento. Previamente al acto de presentación, diversos profesionales del mundo de la medicina y de la investigación, así como responsables de la sanidad pública y privada y de la Universidad de les Illes Balears, han recibido del director médico del Banco de Tejidos, Antoni Gayà, una explicación sobre la necesidad, ventajas y procedimientos técnicos de trabajo en una unidad de este tipo. El alcance y los beneficios de este proyecto permitirán a la Fundación Banco de Sangre y Tejidos desarrollar tratamientos utilizando terapia celular, integrarse en redes de investigación en este campo, participar en proyectos europeos y, a la vez, dar apoyo a los grupos de investigación de su entorno. Además, según resalta la Conselleria de Salut, la creación de esta nueva infraestructura abre la posibilidad de dar cobertura a los equipos de investigación de los centros hospitalarios, públicos y privados, así como a empresas biotecnológicas, interesados en desarrollar proyectos en terapia celular y que carezcan de las instalaciones y los conocimientos necesarios para desarrollarlos. La incorporación de esta nueva infraestructura permitirá, por otra parte, colaborar con diferentes grupos de investigación, nacionales e internacionales, que estén trabajando en líneas de investigación fundamental y aplicada de terapia celular y medicina regenerativa. La Sala Blanca abrirá los pacientes el acceso a tratamientos de medicina regenerativa que permiten restaurar o mejorar la función de órganos y/o tejidos dañados, ya sea por lesiones traumáticas, por lesiones degenerativas agudas o crónicas o por lesiones tumorales.
ENSAYO CLÍNICO En este sentido se está llevando a cabo un ensayo clínico conjunto con el Instituto de Cardiología de la Clínica Rotger que cuenta con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento, en el que se trata a pacientes que han sufrido un infarto de miocardio mediante la administración intracoronaria de células madre sanguíneas con el fin de estimular la regeneración miocárdica. Por otro lado, en estos momentos se está trabajando en el cultivo de células madre para el tratamiento de lesiones oculares (como las producidas por quemaduras o por exposición a ácidos) y, también, en tratamientos para prevenir la artrosis, relacionados con lesiones de cartílago articular. Con esta instalación se contribuye a encontrar nuevas soluciones terapéuticas para diferentes enfermedades que actualmente no disponen de unos tratamientos efectivos, tales como, las enfermedades neurológicas, cardiovasculares, la regeneración tisular, etc. El hecho de disponer de esta infraestructura permitirá avanzar en el desarrollo de nuevas líneas celulares e incluso la constitución de un banco de células madre. Disponer de esta infraestructura permitirá que la FBSTIB atienda las necesidades asistenciales y de investigación en el campo de la terapia celular y de la medicina regenerativa de todos los centros públicos y privados de Baleares. En la Sala Blanca trabajará el personal del Banco de Tejidos, integrado por 2 médicos, 2 técnicos de laboratorio y un técnico de calidad. De todas formas, no hay que olvidar que en la Fundación Banco de Sangre y Tejidos se vienen desarrollando una serie de actividades en el campo de la terapia celular y la medicina regenerativa desde hace ya varios años. Por ejemplo, el Banco de Tejidos fue uno de los primeros en nuestro país a poner en funcionamiento la técnica del cultivo de córnea a 32 º C.




