MOVILIZACIÓN | LA MESA SECTORIAL EXIGE UN ESPACIO ALTERNATIVO

Los sindicatos convocan un mes y medio de protestas contra el pago del parking de Son Espases

La Mesa Sectorial de Sanidad en pleno, integrada por los sindicatos CEMSATSE, USAE, CSI.F, UGT y CCOO, ha convocado un calendario de movilizaciones que se prolongará hasta el 28 de febrero, en contra de lo que han denominado “repago sanitario”, que no es otra cosa que la obligatoriedad de pagar por aparcar en Son Espases. Los integrantes de la mesa, que han dejado claro que no transigirán con un aparcamiento de pago, han exigido al Govern que “arbitre medidas para un espacio alternativo público y gratuito”, porque se está hablando de “4.500 trabajadores y miles de ciudadanos para los que ir al hospital supone un coste añadido, pese a que, con sus salarios y pensiones, están contribuyendo a sustentar la sanidad”. Este “repago”, que “el conseller Thomàs ha tenido el honor de inaugurar en Baleares, no existe en ningún hospital público de las Islas”; es más, la indignación sube de tono, cuando afirman haberse enterado de que “parte del dinero que se recauda en el parking va a la financiación del Ib-Salut”. En lo que respecta al colapso de la Vía de Cintura, los portavoces sindicales han declinado cualquier responsabilidad, porque “el problema, algo que incluso ha reconocido un miembro del propio Govern, son los accesos, que no son los adecuados”. En este sentido, el representante del Sindicato de Enfermería SATSE ha insistido en que la concentración de las 7.30 de la mañana, “siempre dentro del recinto hospitalario”, coincidió con el inicio de las colas de vehículos que intentaban entrar a Son Espases, provocadas por el tiempo de lectura de matrículas que emplean los lectores automáticos. “Pronto se pudo comprobar que los vehículos colapsaban la rotonda de acceso al hospital, que aun se encuentra en obras, con maquinaria pesada y vallas provisionales”, afirma. Poco tiempo después, alrededor de las 7.50, la concentración de trabajadores se disolvió, pero los atascos derivados de la lentitud de acceso al hospital, “debido los lectores, se prolongaron hasta casi las 10 de la mañana, hora en que la dirección del hospital ordenó elevar las barreras ante el colapso provocado en distintas zonas de Palma”. Los componentes de la Mesa Sectorial han insistido en que los únicos incidentes que se produjeron, “por llamarlos de alguna manera”, fueron “el cruce a través del paso de cebra de algunas personas”. DESPERFECTOS En lo que respecta a los desperfectos, todos los sindicatos han insistido en que durante “el tiempo de las concentraciones ningún manifestante produjo los daños de los que acusa el Ib-Salut”, porque “es imposible que estos hechos se hubieran llevado a cabo sin ser vistos por el gran número de efectivos de la Policía Nacional y guardias de seguridad presentes en ese momento”. El análisis de las fotos difundidas por el Ib-Salut revela, según el portavoz del SATSE, que “tales desperfectos (si es que realmente lo son) no se produjeron durante la concentración ya que las barreras funcionaron con total normalidad hasta casi dos horas después de disolverse la misma”. En cualquier caso, “no se deben emplear unas fotos de ¿desperfectos?, que este sindicato no ha encontrado por más que los ha buscado, para distraer del auténtico problema detectado, que no es otro que la velocidad del dispositivo de lectura de matrículas y de elevación y descenso de las barreras de entrada al hospital, así como la proximidad de la rotonda de entrada, que provocará problemas de congestión de vehículos y por tanto atascos en la autovía, que se transmitirán a distintas zonas”. En lo que respecta al calendario de movilizaciones, la Mesa Sectorial ha decidido continuar todos los días, hasta el 28 de febrero, con las concentraciones de trabajadores a las 7.30 y a las 14.30 y llevar a cabo, el uno de febrero, una gran concentración contra el parking, a las 17.30, en la Plaza de España, a la que se convocará a toda la ciudadanía. Y “si hemos llegado a esto es por la política de privatización que se ha llevado a cabo en el hospital, con la externalización de numerosos servicios”, señalan.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias