Este paso supone que la decisión final queda ahora en manos de la Comunidad Autónoma de Baleares, que será la institución competente para continuar el procedimiento hacia la constitución de la Universidad.
Ante los aspectos de mejora, mostrados por el informe preceptivo, no vinculante, elaborado por los técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, consecuencia de un error de no consultar la documentación delos anexos, será la Dirección General de Universidades del Govern balear, quien se encargará de valorarlo nuevamente para garantizar la viabilidad del proyecto.
Para ADEMA, "es muy relevante que parte de la documentación presentada y que en su día fueron validadas desde la Dirección General de Universidades del Govern balear y dado el visto bueno, no ha sido revisada ni abierta durante esta fase de evaluación por parte de los técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades".
Desde ADEMA "mostramos nuestro compromiso a colaborar, trabajar de forma estrecha y a facilitar toda la documentación técnica, académica y jurídica a la Dirección General de Universidades que sea necesaria en las siguientes fases del procedimiento y continuamos con nuestro compromiso con el desarrollo de excelencia de calidad, la innovación y la investigación de nuestras Islas".
SIN AUDENCIA
Además, la institución académica considera importante subrayar un hecho sin precedentes en la historia de este tipo de procesos: por primera vez, no se concedió audiencia previa durante los 18 meses de tramitación, ni a ADEMA, ni al Govern balear.
Este espacio habría permitido explicar de forma directa la solidez académica y técnica de la propuesta, aclarar dudas y reforzar la evaluación.
En este sentido, la institución académica comparte los argumentos expresados por la Dirección General de Universidades del Govern balear de que el informe llega tarde, 18 meses después de haberse remitido, y valora una foto fija a fecha de marzo del 2024, cuando se envió.
1. La demora responde a una decisión política por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
2. No ha existido un trámite de audiencia que permita incorporar la documentación complementaria a los promotores. Es la primera solicitud en laque se elimina el trámite de audiencia, que sí han tenido disponible las anteriores solicitudes, también las otras 3 solicitudes que se votaron ayer. Especialmente relevante es que en la memoria enviada por los promotores algunos enlaces externos del documento se perdieron en la conversión a PDF y en el informe se indica que su contenido no se ha podido valorar.
3. En el marco de las competencias de política universitaria, que son de la Comunidad Autónoma, este proyecto debe valorarse en detalle a partir de ahora por parte de la Comunidad Autónoma, que analizará en profundidad las carencias detectadas en dicho informe, garantizándose que todos los agentes del sistema universitario de las Illes Balears se guían por los principios de calidad y excelencia.
PROYECTO ESTRATÉGICO E INNOVADOR
ADEMA ha seguido trabajando durante todo este tiempo en la puesta en marcha de las instalaciones, los equipos docentes, así como una amplia diversidad de acuerdos con empresas colaboradoras y universidades internacionales, para la implantación de grados y másteres con alta empleabilidad, alineados con los sectores estratégicos y las demandas del mercado laboral.
ADEMA ha potenciado la Educación Superior de alta empleabilidad y la investigación con la puesta en marcha de cuatro campus. Destacar el Campus Coll d’en Rabassa, un espacio al lado del Hospital Sant Joan de Deu de Palma, dotado de modernas instalaciones, laboratorios y salas de simulación virtual e IA y tecnología de vanguardia, y que alberga el Centro de Investigación Universitaria de Ciencias Médicas de Mallorca para impulsar elI+D+i y otros tipos de formación especializada.
En su Campus de Inca, especializado en Enseñanzas Artísticas Superiores, cuenta con un Centro de Investigación Universitaria de Mallorca en Arquitectura, Diseño y Bellas Artes, en colaboración de universidades internacionales.
Junto a estos dos nuevos, sigue funcionando el Campus Son Rossinyol, el centro principal, equipado con laboratorios de última generación, aulas de simulación clínica, espacios adaptados a las nuevas tecnologías y Clínica Integrada, donde se concentra el Grado en Odontología, Nutrición Humana y Dietética, Bellas Artes y el Máster en Odontología Digital