Los agricultores de Baleares celebran la propuesta. En un comunicado este viernes, desde la organización agraria Asaja han valorado positivamente la propuesta que, han remarcado, representa un "paso vital" para la agricultura del archipiélago y una respuesta "coherente" a las reivindicaciones históricas del sector primario de las Islas.
REBAJA DE LA CARGA BUROCRÁTICA
La iniciativa propone relajar aún más los requisitos ambientales que deben cumplir los agricultores para acceder a la financiación de la PAC, una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática.
El conjunto de medidas, según Asaja, responde directamente a las protestas del sector agrícola en 2024 y se enmarca dentro de la Agenda Europea de Competitividad.
En esta línea, el presidente de Asaja-Balears, Joan Company, ha defendido que el campo balear "necesita menos burocracia y más apoyo real". Por ello, ha considerado que la propuesta se simplificación es "un avance muy necesario".
"Como territorio pequeño, con una estructura productiva limitada y una fuerte presión normativa, simplificar la PAC es una demanda que llevamos años planteando", ha señalado.
PRINCIPALES PUNTOS DE LA PROPUESTA
Según la organización, entre los puntos más relevantes del nuevo paquete destaca la implantación de un único control anual por explotación, lo que permitirá evitar duplicidades innecesarias y aligerar la carga de trabajo para los agricultores.
Otro punto que han valorado es el incremento del límite del pago único anual dirigido a los pequeños agricultores, que pasa de los 1.250 a los 2.500 euros, una medida que pretende fortalecer la viabilidad económica de las explotaciones más modestas.
Asimismo, se establece el reconocimiento automático del cumplimiento de los requisitos medioambientales para aquellas explotaciones que cuenten con certificación ecológica, facilitando así el acceso a las ayudas sin trámites adicionales, también se prevén pagos rápidos ante crisis como catástrofes naturales o enfermedades animales, y se impulsa la digitalización de los sistemas administrativos para simplificar trámites.
POSIBLE ENTRADA EN VIGOR EN 2026
La Comisión ha indicado que la propuesta será ahora debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo con el objetivo de que se apruebe y los cambios estén implementados en 2026.
Asaja-Balears ha destacadola importancia de que estas medidas "no queden en una mera declaración de intenciones". "Nuestra organización trabajará activamente a nivel nacional, a través de Asaja Nacional, y también a nivel regional con la Conselleria de Agricultura, para que estas propuestas se apliquen en Baleares de forma eficaz", ha dicho Company.
En este sentido, ha reclamado una administración "digitalizada y ágil que camine al lado del sector primario". Para Asaja-Balears, esta simplificación debe marcar el inicio de "una nueva etapa en la que las políticas europeas y autonómicas estén alineadas con la realidad y las capacidades de la agricultura balear".
Un comentario
Bona feina¡¡