Plan de choque

¿Es indiferente para la sociedad que las familias estén rotas o sean estables?; ¿que los padres puedan conciliar su vida laboral y familiar o que no tengan tiempo para ello?; ¿que los niños nazcan o sean abortados?; ¿que los hijos sean educados en un determinado contexto o en otro?; ¿que sean educados por sus padres o según los intereses doctrinarios del Gobierno de turno?

¿Es realmente importante la familia? ¿Tiene vigencia en pleno siglo XXI? ¿Realmente cumple una serie de funciones sociales vitales para la sociedad? ¿Hay solución o alternativas a los problemas y necesidades de las familias? ¿Pueden las administraciones y políticos hacer algo por y para la familia? ¿Qué es lo que pueden hacer?

Estoy convencido de que hoy ya no bastan medidas aisladas, sino que España necesita un auténtico 'Plan de choque' de apoyo a la familia.

Los diversos problemas que aquejan hoy a las familias tienen una repercusión social que se traduce en dos grandes consecuencias: el invierno demográfico y la inestabilidad social derivada de la ruptura familiar

La familia está resolviendo en la actualidad necesidades básicas de sus miembros que, ni la sociedad, ni ningún Estado son capaces de solucionar. La familia cumple una serie de funciones no sólo fundamentales para la persona, sino también para la sociedad.

Por eso, la universalización de las ayudas directas y fiscales actuales y futuras, eliminando los límites de renta que impiden el acceso a dichas ayudas a la mayoría de las familias españolas, con la actualización anual de las prestaciones directas y fiscales según el IPC, evitando así su depreciación con la inflación y la convergencia gradual con la media europea de las prestaciones familiares, incrementándose de manera progresiva el porcentaje del PIB destinado a la familia, de manera que en un plazo no superior a cinco años se consiga llegar a la media europea (actualmente es del 2,15% del PIB), sería parte primordial de ese plan de choque de apoyo a la familia

Habría que incrementar la prestación de la ayuda directa por hijo a cargo hasta una cuantía que alcance la media de la Unión Europea y extensible hasta los 25 años en caso de estudios o desempleo. Al mismo tiempo, se debería incrementar la cuantía en un 20% para cada hijo sucesivo.

La adaptación del sistema fiscal a la perspectiva de familia eliminaría cualquier efecto que la penalice, asegurando, además, un trato favorable a la unidad familiar. Y se debería aplicar el modelo 'Splitting' o similar, asegurando el principio de que, a igualdad de otras circunstancias (misma renta familiar), haya igual presión fiscal.

Confiemos en que los destinatarios políticos de estas medidas no hagan oídos sordos a las mismas, pues, sin ellas, sólo se puede ahondar en la crisis y agravar los dramas y sufrimientos personales que hay detrás de cada fracaso familiar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias