25-N

Alertan de la "violencia invisible" que sufren 1.215 mujeres en situación de prostitución en Baleares

Alertan de la "violencia invisible" que sufren 1.215 mujeres en situación de prostitución en Baleares
Dos trabajadores de Metges del Món.

Metges del Món ha informado de que ha atendido a 1.215 mujeres en situación de prostitución durante este año en el archipiélago, una realidad que la entidad define como “una de las formas más graves de violencia de género”.

Alertan de la "violencia invisible" que sufren 1.215 mujeres en situación de prostitución en Baleares. Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, Metges del Món ha querido visibilizar las condiciones extremas de explotación y vulnerabilidad que afrontan estas mujeres.

La entidad advierte de que la prostitución supone un impacto profundo en la salud mental, con casos frecuentes de depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, consumo de alcohol y drogas, problemas de sueño, alimentación y conductas autolesivas. También son habituales los intentos de suicidio.

En materia de salud sexual y reproductiva, Metges del Món alerta de embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, complicaciones durante el embarazo, abortos espontáneos, infecciones pélvicas crónicas y relaciones sexuales dolorosas. A nivel físico, destacan lesiones leves, dolor crónico e incluso riesgo de muerte.

PERFIL DE LAS MUJERES

Según los datos internos de la organización, la mayoría de las mujeres atendidas son extranjeras procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay. Muchas de ellas provenientes de pobreza estructural o regiones en conflicto. Suelen tener entre 25 y 44 años, bajo nivel educativo y responsabilidades familiares. Además, una elevada proporción se encuentra en situación administrativa irregular.

Esta irregularidad dificulta su acceso a servicios sanitarios y recursos públicos básicos, lo que incrementa su dependencia de redes de explotación. A ello se suma la alta presión económica para sostener a sus familias en los países de origen y la ausencia de redes de apoyo social en Baleares.

AUMENTO DE LA ROTACIÓN Y MOVILIDAD FORZADA

La organización ha detectado un incremento en la rotación de mujeres en pisos y espacios de prostitución debido a la demanda constante. Finalmente, las estancias temporales, generalmente de 21 días, obligan a desplazamientos continuos que impiden su arraigo y dificultan la continuidad de la atención sanitaria y social.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias