Actualidad
Desde finales del s. XVIII, la mujer inició un recorrido en el orden civil, social y político que la llevaría al reconocimiento, por fin, de la plena igualdad con el varón. ¿Cómo explicar que la Iglesia pudiese permanecer sorda y ajena a esta revolución?¿Acaso tal ideal en la Iglesia era
Y, no fue. Ayuso es, sin duda, una Presidenta singular, que difícilmente encaja en el aún más singular PP, acostumbrado a ir a rebufo del ‘sanchismo’, dados sus no superados ‘complejos históricos’ (Jiménez Losantos). No es el estilo de la Presidente madrileña. Guste más o menos, pero ahí están sus
Hace quince días realicé (Por fin, algo se mueve en el PP, MD) una primera aproximación a lo que, desde fuera de este partido, entendía como imprescindible de cara al futuro más inmediato. El ‘sanchismo’ ha podido entrar en un galopante declive y, por tanto, su final, por fin, aparece,
La evidencia de la situación a que hemos llegado en España es tan intensa, y de tal calidad, que nadie puede racionalmente dudar de lo que expresa y manifiesta. No es precisa su demostración ni su descripción. Está ahí, ante nuestras narices (cf. Cebrián, Un mal día para la familia,
Desde que Esperanza Aguirre llamó al ‘rearme ideológico y programático’ del centroderecha, venía pasando el tiempo y el PP no daba muestras de recoger el guante. Al contrario, daba la impresión de permanecer en la renuncia definitiva a la pluralidad temática e ideológica en el interior del partido. La consecuencia,
El sábado pasado, en el marco de la Nit de l’ Art, el escultor Jaume Plensa, Premio nacional de Artes plásticas y Premio Velázquez, presentó en la Llotja de Palma la exposición ‘Mirall’, dos de sus creaciones, ‘Invisible Laura’ e ‘Invisible Rui’. El espacio elegido presenta una singularidad muy específica.
Aunque Vox siga al quite del sanchismo, incluso en lo del cupo catalán, el PP ha de permanecer firme en lo acordado: la multilateralidad. Cuando el sanchismo pone tanto interés en quebrar, como sea, tan inteligente estrategia, es que el PP ha acertado plenamente. No deseamos Judas frente a la
En estos últimos años, he recordado con frecuencia una evidencia que subrayó el tan admirado don Miguel de Unamuno, en plena guerra civil, a Nikos Kazantzakis. La formuló así: “… porque los españoles no creen en nada. ¡En nada! ¡En nada! Están desesperados”. Bien mirado, no lo veo tan descaminado.
A los de Abascal, a la vista del resultado de las elecciones europeas, les dio un vuelco al corazón. Los resultados de Alvise fueron una inesperada sorpresa. Comprobaron, en sus propias carnes, el riesgo y el peligro del nuevo adversario aparecido. Tan fuerte fue el impacto de los resultados, que
Estamos a unos días de la hora de la verdad. Se ha dicho de todo. Es posible que asistiésemos a una ‘sobreactuación’, aunque, efectivamente, la izquierda tenía, en esta ocasión, más razón que un santo. Gabriel Le Senne debió marcharse de inmediato, a iniciativa propia. Con palabras, que tomo prestadas
Deseo confesar de entrada que, desde hace bastante tiempo, he venido resistiéndome a escribir un artículo del tenor que tendrá el presente. Albergaba la esperanza de no verme obligado a hacerlo. No me era agradable elevar mi voz crítica contra Francisco. Pero la ‘honradez’ y la ‘coherencia’, criterios fundamentales de
Quizás el texto más sublime del cristianismo sea éste: “Si te tengo ya habladas todas las cosas en mi Palabra, que es mi Hijo, y no tengo otra, ¿qué te puedo yo ahora responder o revelar que sea más que eso? Pon los ojos solo en él, porque en él