Imagen de José Manuel Barquero

José Manuel Barquero

Un volcán que no se apaga en silencio

Desde el primer día el espectáculo del volcán en La Palma escupiendo magma tuvo algo de hipnótico. Sobre todo de noche, cuando esa lava naranja incendia la oscuridad creando un contraste lumínico asombroso. Parece una de esas secuencias que crean por ordenador los fabricantes de televisiones para mostrarnos la definición

Populismos para lelos

Quien haya tenido la paciencia de leerme algo los últimos 15 años habrá comprobado mi obsesión por la defensa de la libertad individual. No existen sociedades libres sin individuos libres. A partir de ahí las leyes permiten organizar la convivencia entre personas que piensan distinto, o que mantienen intereses contrapuestos.

Jubilados en forma

Esta semana un hombre de 82 años ha estado moviéndose arriba y abajo por la cara noreste del Dhaulagiri, la séptima montaña más alta del mundo. La acumulación de nieve fresca y húmeda a 7000 metros ha podido con las fuerzas y la prótesis de rodilla de Carlos Soria, que

Ahogados

Hay acuerdo entre las personas sensatas sobre la importancia de la dosis. El sentido común nos dicta que no siempre se cumple la regla de “cuanto más, mejor”. Y al contrario, el precepto minimalista de “menos es más” no funciona como regla universal. En el campo de la medicina encontramos

KSB

Las imágenes de un bebé de tres meses catapultado sobre un muro del aeropuerto de Kabul y agarrado al vuelo por una marine norteamericano dieron la vuelta al mundo hace unas semanas. No cabe representación más cruda de la desesperación humana. Un padre amputando un trozo de sí mismo, que

Los cuatro de Rotterdam

Irene me ha enviado una foto del fin de semana pasado. Es una de esas imágenes que mi hija encontrará por ahí dentro de veinte años, y la enviará de inmediato a sus protagonistas. Son cuatro, tienen 21 años y están sentados sobre la hierba de un parque. Se conocen

De Lloseta a La Meca

Por segunda vez en la historia asistimos a un bienio jacobeo. La pandemia dificultaba de tal manera la llegada este año de peregrinos a Santiago que el papa Francisco amplió a 2022 el periodo para obtener la indulgencia plenaria. Me refiero a dificultades para llegar a pie, alojándote en los

Doce agostos al año

El domingo pasado no madrugué demasiado. Me levanté con calma y desayuné con una familia de amigos muy querida. Les ayudé a cargar las maletas en el coche y me despedí de ellos. Leí algo de prensa y luego bajé a la playa para caminar una hora. Subí a casa,

Anatomía del fanatismo

Agosto es el mes del descanso, pero no todo el mundo se toma un respiro. Hay tareas que no admiten vacaciones porque en la continuidad del esfuerzo reside su única posibilidad de éxito. No hay oficio más cansado -ni cansino- que el del fanático. En Afganistán, por ejemplo, se han

El arte de saber llorar

El dolor está mal visto en las sociedades modernas. Carece de sentido porque en muchos casos es evitable, y por tanto se considera inútil. Este avance de lo paliativo primero se aplicó a los padecimientos físicos, luego a los mentales, y más tarde a todo lo demás. La felicidad hoy

Costa da vida

Solo me crucé orensanos de mediana edad en Orense. La única excepción era mi padre, al que conocí en Vitoria el día que nací. A mi aquella escasez de orensanos expatriados me extrañaba, como si Baltar, su histórico presidente de la Diputación, no los dejara salir en plan líder bielorruso.

La mejor acrobacia

Venía por el aire, blanda, trazando una parábola desde la otra banda del campo. Coloqué el interior del pie cerca de mi rodilla izquierda para controlar la pelota y dejarla suspendida un segundo en el aire. Con un leve movimiento final de la cadera conseguí orientarla con ese único toque