Imagen de Miguel Lázaro

Miguel Lázaro

Médicos y pacientes las víctimas

Con los datos que nos han dado nuestros colegas y coordinadores de la excelente, cual es la realidad de nuestra precaria Atención Primaria, la conclusión cae por su propio peso. ¿Quiénes son las víctimas? Es obvio: los pacientes, sus familias y los profesionales. La primaria es hoy la medicina de

Declaración de intenciones

La Primaria siempre merece la pena. Por eso nuestro compromiso con ella , tal como Numancia, es luchar y resistir. Hay q mantenerla a flote, por los pacientes y por los profesionales. Por eso, en esta labor reivindicativa, comparto con ustedes las reflexiones de la Dra. Carmen Fernández, medica veterana

Aumenta la violencia sanitaria

Todo el colectivo médico expresó un absoluto rechazo e indignacion ante el brutal episodio de violencia sanitaria producido en el CS de Arquitecte Bennàssar. Venimos alertando de que estas situaciones de violencia vienen repitiéndose con demasiada frecuencia en los últimos tiempos en una AP que está saturada y abandonada a

Rescatando el ADN médico

Quiero compartir las brillantes y lúcidas reflexiones del dr. Abdelghani el amrani el marini el Haddad, que trabaja en la ciudad de Ceuta y que es el líder y adalid de las reivindicaciones sindicales médicas. El y su equipo han realizado una gran labor en defensa de la sanidad pública

SOS de la Atención Primaria

Desgraciadamente hemos llegado a una situación que, en muchos casos, ya puede ser irreversible. La desmotivación del personal médico se va acrecentando, la sensación de que el trabajo no se está haciendo bien es diaria, cuestionándose el propio médico si esta es la especialidad para la que uno se preparó.

La Atención Primaria en proceso de demolición

Simebal ha hecho una recogida de datos que nos han comunicado muchos excelentes médicos y coordinadores de la AP. Y el diagnóstico es desolador. El burnout crece por doquier. Sorprende el silencio, el nihilismo y la catatonia de algunas organizaciones sanitarias, ante tan dramática situación, cuando lo que está en

La sanidad balear esta al límite, los médicos no pueden más

En la vida hay que consumir realidad, siempre es un buen negocio, aceptarla y adaptarse a ella. No vale negarla ni contarla de manera parcial, segada e interesada. No caben eufemismos ni interpretaciones que intentan relativizar, normalizar y negar la cotidianidad sanitaria. Los profesionales, a pesar de su compromiso y

La Bendición de Cuidar

Hay pequeños grandes milagros que ocurren mientras nos lamentamos la enfermedad de nuestros seres más queridos. En ocasiones, la óptica de nuestras gafas se empaña de miedo, compasión, incertidumbre y sensación de pérdida de nuestra zona de confort. Tenemos desdibujadas nuestras coordenadas y las del enfermo porque implican muchos cambios

Viva la gestión sanitaria

La sanidad pública es la empresa que ostenta el patético y penoso primer lugar en la temporalidad, precariedad y eventualidad de sus profesionales.Eventuales e interinos crónicos. Pero quien ha creado la temporalidad? ¿La convergencia cósmica? ¿El esperma d los paramecios? No. Los gestores sanitarios y las administraciones públicas. Este contexto

Aprendí mucho de mi depresión. Me cambió la Vida

Muchas personas que padecen una depresión se hacen una y otra vez esta pregunta, sobre todo si” no tienen motivos “. Generalmente la depresión se ha asociado a situaciones o acontecimientos de la vida en los cuales había una perdida. Es interesante saber que en una proporción importante de pacientes

El poco-yoismo de algunos seudolíderes

El político nar(S)isista, tiene un ego abusador y no se cree mejor sino el mejor, por eso va de adalid de la verdad absoluta y en su intimidad piensa “yo soy especial, meo colonia, sudo chanel five, defeco perlas, mis mocos son caviar beluga y mi cobertizo es falcon crest”.

Arriésguese e invierta en un buen síndrome posvacacional

Cada uno nos construimos nuestras vacaciones. Unos desconectan antes de tiempo, otros precisan de una, dos semanas o incluso, no lo hacen en todas las vacaciones y vuelven al curro mas cansados de lo que estaban antes de irse. Idealizamos tanto las vacaciones, tenemos tantas expectativas con respecto a ellas