La entrada de Turkish Airlines en el capital de Air Europa marca el inicio de una nueva etapa para la aerolínea española con sede en Mallorca. Tras un rescate por parte del Gobierno y años de incertidumbre con operaciones frustradas como la fusión con Iberia y las negociaciones con Air France-KLM y Lufthansa, la compañía de la familia Hidalgo encuentra ahora un socio estratégico que le permitirá reforzar su posición en el mercado internacional y, sobre todo, saldar la deuda de 475 millones de euros contraída con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la pandemia.
El acuerdo, valorado en 300 millones de euros, supone que Turkish Airlines adquiera un 26 por ciento de las acciones de Air Europa, manteniéndose Globalia como accionista mayoritario con un 54 por ciento y con IAG conservando el 20 por ciento restante. Se trata de una operación que, en principio, aporta estabilidad a una aerolínea que ha sido clave para la conectividad aérea de Baleares y que, pese a las dificultades financieras y a la competencia creciente, ha mantenido un papel central en las rutas nacionales e internacionales.
El reto inmediato será lograr que esta nueva etapa se traduzca en una mayor estabilidad financiera y operativa sin comprometer la conectividad, la competitividad y el empleo en Baleares
El Govern balear ha manifestado públicamente su seguimiento atento a la operación, consciente de lo que está en juego para el archipiélago. La conectividad aérea es un factor esencial para la vida económica y social de las islas, y cualquier alteración en la capacidad de frecuencias o en los precios tendría repercusiones directas sobre ciudadanos y visitantes. Que actualmente Turkish Airlines no tenga una actividad relevante en las rutas hacia Baleares debería permitir mantener la operativa habitual sin sobresaltos.
Otro aspecto significativo de la operación desde el punto de vista balear radica en la necesidad de garantizar el mantenimiento de la plantilla y de las condiciones laborales en la base de Llucmajor. La preservación del empleo en una compañía con arraigo en Mallorca es un aspecto irrenunciable que debe quedar blindado en este proceso. En paralelo, es importante que la competencia entre aerolíneas continúe asegurando un mercado dinámico que ofrezca a los usuarios locales capacidad suficiente, frecuencias adecuadas y precios ajustados.
La venta parcial de acciones a Turkish Airlines abre la puerta a un mayor alcance global para Air Europa, al tiempo que evita la pérdida de control mayoritario por parte de Globalia. Esta combinación permite a la aerolínea proyectarse hacia el futuro con mayor solidez tras años de incertidumbre.
El reto inmediato será lograr que esta nueva etapa se traduzca en una mayor estabilidad financiera y operativa sin comprometer la conectividad, la competitividad y el empleo en Baleares. Ese debe ser el punto de equilibrio en una operación que, más allá de los titulares, afecta de lleno al día a día de las islas.
La inolvidable Gabrielle Solís en la serie de televisión 'Desperate Housewives' ha regresado a la…
En el registro efectuado en el domicilio, se incautaron diversas sustancias estupefacientes, muchas de ellas…
Los policías interceptaron al individuo cuando intentaba cruzar la calzada en dirección a la calle…
Tras inspeccionar 1.436 vehículos durante la campaña de control realizada entre el 4 y el…
La víctima había llegado a la isla para comenzar sus vacaciones y se disponía a…
La consellera ha señalado que el Ejecutivo y ella misma son firmes defensores del diálogo…
Esta web usa cookies.