Según el Ayuntamiento, los precios actuales eran promocionales y estaban vigentes desde el inicio del servicio.
La medida llega tras una importante ampliación del sistema, con la conclusión de la Fase III que ha incorporado 150 nuevas bicicletas eléctricas y 16 estaciones, así como la reciente llegada del servicio a la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Además, en 2026 se prevé la Fase IV con la instalación de 18 estaciones adicionales y 170 bicicletas más en Platja de Palma y el Passeig Marítim. Desde la SMAP subrayan que el nuevo precio sigue siendo inferior al de servicios similares en ciudades como Madrid o Barcelona.
También destacan el crecimiento del número de usuarios locales y las mejoras tecnológicas como la reserva anticipada de bicicletas o el sistema 'overflow', que permite dejar bicicletas en estaciones completas.
La tarifa general anual queda fijada en 30 euros. En cuanto al uso, las bicicletas mecánicas seguirán siendo gratuitas durante los primeros 30 minutos, mientras que las eléctricas costarán 0,35 euros por ese mismo periodo.
Actualmente, Bicipalma dispone de una flota de 1.080 bicicletas y 110 estaciones distribuidas por toda la ciudad.
Desde Cort han remarcado que las nuevas tarifas se sitúan muy por debajo de las establecidas en otras ciudades que disponen de este servicio de bicicleta compartida como son Madrid o Barcelona.
La SMAP ha incrementado este año el servicio de Bicipalma con la llegada a la Universitat de les Illes Balears (UIB), a lo que hay que sumar el fin de la Fase III, que ha concluido con 150 nuevas bicicletas eléctricas y 16 nuevas estaciones.
Además, el próximo año en su Fase IV, se colocarán 18 nuevas estaciones y 170 bicicletas en Playa de Palma y el Paseo Marítimo, con lo que, según han destacado, se cubrirá la práctica totalidad de las barriadas de Ciutat.
En este sentido, han subrayado que la puesta en funcionamiento de más bicicletas eléctricas y nuevas estaciones en barriadas y la UIB, ha supuesto "una revolución en la movilidad", que se ha plasmado en un incremento en el número de usuarios locales registrados en este servicio.
A ello se suma, han agregado, las importantes mejoras como la reserva de bicicleta que permite asegurar su disponibilidad antes de llegar a una estación y el sistema 'overflow', gracias al cual los usuarios pueden devolver bicicletas en las estaciones que no dispongan de anclajes libres, evitando así desplazamientos cuando se encuentran estaciones llenas.