En 14 municipios

Baleares prohíbe los mercados y certámenes ganaderos para evitar la propagación de la gripe aviar

Confinan aves de corral en14 municipios de Baleares para evitar la propagación de la gripe aviar

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha reforzado las medidas de protección frente a la gripe aviar en Baleares, entre ellas, se prohíben los mercados semanales y los certámenes ganaderos en 14 municipios, que son las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia.

Esta actualización se produce después que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya aplicado desde este lunes medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus, recogidas en la Orden ministerial de 2006.

MUNICIPIOS AFECTADOS

Los 14 municipios afectados de las Islas son: Santa Margalida, Muro, sa Pobla, Pollença i Alcúdia (zones d’especial risc), i Felanitx, Campos, Formentera, Eivissa, Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulària des Riu, Maó, es Mercadal i ses Salines (zones d’especial vigilància).

Son unas prohibiciones y obligaciones en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia que incluyen la prohibición de utilizar pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo o la de criar patos y gansos con otras aves de corral.

PROHIBIDA LA CRÍA AL AIRE LIBRE

Esta norma prohíbe criar aves de corral al aire libre. No obstante, Agricultura ha precisado que cuando esto no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.

En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.

Por otro lado, también queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.

Así, los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.

También queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.

LLAMADA A EXTREMAR LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN

Para el resto del territorio, Agricultura ha recordado la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva, y notificar cuanto antes cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

Por otro lado, Agricultura ha recordado que las comunidades autónomas son las que tienen las competencias en sanidad animal, por lo que pueden determinar otras medidas complementarias para reforzar la protección contra esta enfermedad en sus regiones y evitar así su propagación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias