La afiliación aumenta

El paro baja un 5,2 por ciento en mayo en Baleares

El paro baja un 5,2 por ciento en mayo en Baleares

Baleares ha registrado en mayo un descenso del paro del 5,2 por ciento interanual, mientras que la afiliación ha crecido en el quinto mes del año un 2,62 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y Economía Social e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las cifras de desempleo siguen bajando en Baleares. En concreto, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.267 personas en mayo en las Islas en relación al mes anterior (-4,8%) y el total de desempleados se sitúa en 25.359.

La cifra del paro descendió también en relación al mismo mes del año anterior con una bajada del 5,2% (1.383 parados menos).

En cuanto a la afiliación, la Seguridad Social ganó en mayo en Baleares 16.315 afiliados en relación al año pasado y 51.237 en relación a abril (+8,72%) hasta alcanzar los 638.590 afiliados.

LA CIFRA MÁS BAJA DESDE 2001

El número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2001. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Baleares (29 veces) mientras que ha subido en 1 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde que hay registros.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 1.383 parados, lo que supone un 5,2% menos. Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1.017 menos (-5.26%); Construcción, 73 menos (-2.21%); Industria, 56 menos (-4.66%); Agricultura, 24 menos (-6.88%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (18.300), Construcción (3.233), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (325) e Industria (1.145).

En cuanto a sexos, de los 25.359 desempleados registrados en mayo, 14.563 fueron mujeres, 704 menos (-4,6%) y 10.796, hombres, lo que supone un descenso de 563 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-5%).

En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 280 parados menos que a cierre del pasado mes (-10%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 987 desempleados (-4,14%).

CONTRATACIÓN

En cuanto a la contratación, en mayo se registraron 50.369 contratos en Baleares, un 4,4% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 38.352 fueron contratos indefinidos, cifra un 7,2% inferior a la de mayo del año anterior y 12.017, contratos temporales (un 5,6% más).

Del número de contratos registrados en mayo, el 23,86% fue temporal (frente a un 20,57% del mes anterior) y un 76,14%, indefinidos (el mes precedente fue un 79,43%).

BALEARES LIDERA EL INCREMENTO DE LA AFILIACIÓN

Baleares ha liderado en mayo el incremento de la afiliación a la Seguridad Social tras sumar respecto al mes anterior una media de 51.237 cotizantes (+8,72%).

En comparación con el quinto mes del año pasado, la afiliación en Baleares crece un 2,62% y suma 16.315 cotizantes hasta alcanzar los 638.590 afiliados.

En el caso del archipiélago, si en lugar de la afiliación media se observa el dato a último día del mes, Baleares cerró mayo con 645.738 afiliados.

La mayor parte corresponde al régimen general (529.291) y dentro de este 8.173 corresponden a hogar y 2.615 a régimen agrario. Por su parte, 106.137 son autónomos y 3.162 están inscritos en el régimen del mar.

Por otro lado, según los datos publicados este martes por el Ministerio, en el archipiélago constan 204 trabajadores sujetos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de los cuales 112 son mujeres y 52 son hombres. Un total de 18 tienen una suspensión parcial y 146 la tienen total.

CAEB HACE HINCAPIÉ EN LA FALTA DE PERSONAL

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha destacado este martes que Baleares "disfruta prácticamente de pleno empleo otra temporada alta más", una situación que, según ha considerado, "agrava el problema de falta de personal".

En un comunicado, la patronal ha remarcado que la bajada del desempleo anual en las Islas se mantiene al ritmo del mes anterior, pero seis décimas menos que la reducción media nacional (-5,8%). Así, pese a los datos positivos, Planas ha advertido que la falta de mano de obra que arrastra la comunidad desde hace varios años "se agravará este verano si se aprueba la reducción de la jornada laboral".

La presidenta de CAEB añade que las cifras de paro "demuestran que la temporada 2025 arranca de forma positiva, pero con algunas incertidumbres encima de la mesa". Entre éstas, advierte que la reducción de la jornada laboral "afectará gravemente a las pequeñas y las microempresas". "Producir lo mismo y al mismo precio en menos tiempo o más mayores costes va a ser muy difícil, algunas empresas no lo podrán soportar", ha declarado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias