La recuperación de la actividad turística de Baleares durante 2010 se concentró, en términos de pernoctaciones, en demanda extranjera y rentabilidad por habitación, en las islas menores, según los datos recabados por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). Según el informe presentado este martes por Exceltur relativo a la valoración empresarial de la temporada 2010, tanto Canarias como Baleares se ha visto beneficiada por la situación de 'overbooking' vivida en Turquía y Egipto durante segmentos puntuales del verano, lo que ha permitido una "redirección" de reservas y, en consecuencia, un mejor comportamiento de ventas y beneficios. En este sentido, Baleares ha contabilizado hasta noviembre de 2010 un incremento del 6,5% en las pernoctaciones hoteleras, aunque ha venido asociado a una caída de precios cifrada en un 3%. Por islas, destaca el caso de Ibiza y Formentera con un aumento del 15% hasta noviembre, seguida de Menorca con un 10,1% mientras que Mallorca solo ha experimentado un crecimiento del 3,7%. Además, en el caso de Menorca, se une también una recuperación de la demanda nacional del 8,5%. En términos de rentabilidad, los ingresos por habitación disponible (índice RevPAR) se fijaron en 47,3 euros para todo el archipiélago, aunque en el caso de Menorca alcanzó niveles de hasta 40 euros. Sin embargo, Ibiza y Formentera son las que más han crecido con respecto a 2009 con una tasa de variación interanual del RevPAR de un 20%, mientras que para toda Baleares se ha dado un crecimiento del 20%. No obstante, el informe de Exceltur también indica aspectos negativos como una caída del turismo británico en las islas de un 2,9%, que supone uno de los mercados más importantes para el sector de Baleares. En dicho informe, Exceltur afirma que más de la mitad (56,8%) de los empresarios turísticos de Baleares asegura haber experimentado un aumento en sus beneficios al cierre de 2010, mientras que el 43,2% restante sostiene que sus márgenes de rentabilidad han decrecido durante el pasado año.





