Informe Apibaleares

Tres de cada diez compraventas de vivienda en Baleares son realizadas por extranjeros

Autor: J. Fernández Ortega.

El mercado de la vivienda en las Illes Balears cerró el tercer trimestre de 2025 con una evolución sólida, marcada por un aumento de las  compraventas y precios que alcanzan máximos históricos en todas las islas. Así se desprende del Resumen Ejecutivo – Vivienda del informe Mercado Inmobiliario de Illes Balears. Tercer Trimestre 2025.

El Informe Apibaleares – Tendencias del Mercado Inmobiliario, presentado este jueves por el presidente del Colegio y la Asociación Apibaleares, José Miguel Artieda, y por el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra, confirma que la actividad inmobiliaria en las Illes Balears mantiene un crecimiento sólido durante 2025.

Presentación del Informe Apibaleares sobre el mercado inmobiliario en Baleares
El presidente del Colegio y la Asociación, José Miguel Artieda, y Luis Alberto Fabra, director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario.

Según el documento, en el tercer trimestre se registraron 3.615 compraventas de vivienda, un 1,7% más que en el trimestre anterior y un 3,2% más que en el mismo periodo de 2024. En los últimos doce meses, las operaciones ascienden a 14.750, lo que supone un incremento interanual del 10,5% y sitúa la ratio en 11,79 compraventas por cada mil habitantes. “La tendencia es ascendente, no para tirar cohetes, pero sí con un buen nivel de actividad”, ha destacado Fabra.

La oferta de vivienda disponible continúa reduciéndose mientras la demanda aumenta. En Palma, por ejemplo, el stock de viviendas a la venta se ha reducido a la mitad en solo tres años, un descenso que está impulsando nuevos máximos históricos de precio trimestre tras trimestre. En materia de alquiler, Artieda ha advertido que los precios están llegando “al límite que puede asumir el inquilino” y que, en muchas ocasiones, los inmuebles no llegan ni a publicarse porque los propietarios los destinan directamente a conocidos o familiares.

PREDOMINIO DE VIVIENDA USADA

El 79,8% de las operaciones del trimestre correspondieron a vivienda usada, mientras que la vivienda nueva representó el 20,2%, con 729 transacciones y un crecimiento interanual del 18,2%. La vivienda unifamiliar supuso el 19,6% del total, frente al 80,4% de vivienda colectiva. Por superficie, más de la mitad de los pisos vendidos (52,7%) superaron los 80 metros cuadrados.

Palma volvió a liderar la actividad residencial, con 1.182 compraventas en el tercer trimestre. Aunque supone un ligero descenso trimestral del 0,6%, la cifra representa un aumento del 5,7% respecto al mismo periodo de 2024. En los últimos doce meses, la capital acumula 4.748 operaciones, el 33% del total balear. Tras Palma se sitúan Calvià (1.199 compraventas), Eivissa (578), Manacor (554), Llucmajor (551) y Ciutadella de Menorca (544).

Los compradores extranjeros mantienen un peso decisivo: representan el 29,5% de las operaciones del trimestre (1.065 compraventas), un 5,4% más que en el trimestre anterior. En el conjunto de los últimos doce meses, las ventas a clientes internacionales alcanzan el 30,2%, con 4.456 operaciones. Las nacionalidades más activas siguen siendo los alemanes (41%), británicos (9,6%), italianos (5,4%) y suecos (3,9%).

Presentación del informe sobre el mercado inmobiliario en Baleares
Presentación del informe Mercado Inmobiliario de Illes Balears. Tercer Trimestre 2025.

PRECIOS MÁXIMOS HISTÓRICOS

El precio medio de la vivienda se situó en 4.096 euros por metro cuadrado, con un incremento trimestral del 3,8% y un aumento interanual del 11,5%. La vivienda nueva alcanzó los 3.917 €/m² y la usada subió hasta los 4.096 €/m². Palma también marcó un récord histórico, con 3.996 €/m² y un incremento interanual del 12,3%.

En septiembre, el precio medio de oferta en Baleares llegó a 5.090 €/m², el máximo de la serie histórica, mientras que en Palma alcanzó los 5.036 €/m², con una subida anual del 16,9%. El importe medio por compraventa en los últimos doce meses fue de 448.384 euros, un 7,1% más que un año antes. En municipios como Andratx, Sóller, Sant Josep de sa Talaia o Calvià los valores ofertados superan ampliamente el millón de euros.

MERCADO ESTRUCTURALMENTE FUERTE

El volumen total del mercado residencial balear alcanzó los 1.747 millones de euros en el último trimestre disponible, un 4,2% más que el año anterior. En trece de los últimos diecisiete trimestres, el volumen transaccionado ha superado los 1.500 millones, lo que confirma la fortaleza estructural del mercado, impulsado tanto por la demanda nacional como por la internacional, en un contexto de oferta limitada.

Artieda ha subrayado que “para tomar decisiones acertadas es imprescindible disponer de un diagnóstico riguroso del mercado”. En este sentido, ha destacado que el informe refuerza el compromiso del Colegio y de Apibaleares con la transparencia y con la generación de conocimiento útil “para los profesionales, la ciudadanía y las instituciones”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias