HISTORIA

El ataque de los vikingos noruegos a Menorca

En plena Alta Edad Media, a bordo de sus “dragones” un grupo de 5.000 noruegos, herederos recientes de los temidos vikingos enfilaron la bocana del Puerto de Mahón. Como explica la revista Portum Mahón en su número de mayo, desde las atalayas los vigías de la Taifa Balear dieron la voz de alarma para poner en sobreaviso a la pequeña fortificación que se levantaba en la actual ciudad de Mahón. No hubo casi opción de nada. Las brutales hordas del rey nórdico saquearon Menorca después de haber hecho poco antes lo propio con Ibiza, pero sobre todo con Formentera.

A la cabeza de esta contingente iba Sigurd I, un mítico rey noruego de raíz vikinga (1090-1130) cuyas extremas convicciones cristianas le movieron a convertirse en el primer soberano europeo en participar en una cruzada a Tierra Santa. Sigurd “El Cruzado” o “El Peregrino”, zarpó de Noruega  en otoño de 1107 con 70 naves y cinco millares de hombres. Tras pasar el otoño en Inglaterra, partió en la primavera de 1108 hacia el oeste hasta llegar a Galizuland, la actual Galicia. Tras un cruento paso por estas tierras, hizo puerto en Sintra, por entonces en poder de Al-Andalus, no sin antes haber capturado ocho naves de piratas vikingos enemigos. Allí, tomaron el castillo, y mataron a todos los hombres, ya que se habían negado a ser bautizados. La misma suerte corrió Lisboa poco después. Tras otra batalla victoriosa contra los piratas cuando navegaba por el Estrecho de Gibraltar (Norfasund) se embarcaron hacia el Mediterráneo, y llegaron a las Islas Baleares, consideradas como un refugio de piratas y esclavos.

Lea el artículo completo sobre el ataque a las islas en este enlace:

http://issuu.com/empatic/docs/libro_portum_mayo_issuu/12

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias