El catalán como excusa para subvenciones a medida

Ciudadanos, la formación que en Balears lidera Xavier Pericay, ha lanzado una dura acusación contra el Govern al afirmar este martes en el Parlament que el Ejecutivo de Francina Armengol utiliza el fomento del catalán como excusa para regar con dinero público a medios afines a su ideología. En efecto, el Govern ha otorgado al Ara Balears 140.000 euros y otros 40.000 euros al dBalears. Ambos son periódicos digitales (aunque en el caso del primero saque una edición impresa los fines de semana) y el monto total del dinero público entregado no permite hablar de subvención, sino que sencillamente el Govern sufraga enteramente el coste de ambos medios de comunicación, vetando al resto de medios de comunicación. Se trata, así pues, de subvenciones a medida, pues además para evitar la concurrencia de otros medios, se exigía en las bases de la convocatoria que ambos medios fuesen en catalán y llevasen al menos un año de vida. Solo faltó publicar los nombres.

Por supuesto que nadie pone en tela de juicio ni el trabajo ni la profesionalidad ni el derecho de los dos digitales citados a acceder a ayudas públicas, pero por supuesto es muy cuestionable, como así lo ha hecho Ciudadanos, que el Govern costee su funcionamiento con cantidades exageradas de dinero de las arcas públicas, al que el resto de medios de comunicación no puede aspirar ni remotamente. Y en el caso del dBalears es aún peor, porque se trata de un digital que no se somete a ComScore, que es el sistema que el propio Govern ha establecido para medir las audiencias de todos los medios digitales que quieran optar a llevar a cabo campañas de publicidad institucional.

La promoción del catalán no puede servir de excusa para beneficiar caprichosamente a dos medios digitales concretos

El asunto de las subvenciones a los medios de comunicación es un tema muy serio que en no pocas ocasiones ha terminado en los tribunales y con condenas judiciales, pues los políticos no se han sustraído a controlar a los medios o a beneficiar a los afines concediendo subvenciones que no estaban justificadas. En este caso, por más que diga la consellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu, la promoción del catalán no puede servir de excusa para beneficiar caprichosamente a dos medios digitales concretos -de mucha menor difusión que mallorcadiario.com, dicho sea de paso-, porque gracias a Google, toda página web puede ser leída en el idioma que uno desee con solo hace un clic, por lo que se trata descaradamente de beneficiar a dos medios con una subvención que supone un traje a medida y que perjudica al resto de medios competidores, lo cual es algo que no se puede dejar de denunciar. Dichas subvenciones tienen sentido -y nosotros no nos oponemos- en el caso de la prensa escrita en catalán, o televisión y radio, pero en la prensa digital es algo carente de sentido porque hasta un periódico escrito en chino mandarín puede ser traducido en segundos al catalán a través del traductor de Google, por lo que la promoción del catalán en los medios digitales es absurda y supone no comprender el alcance de Internet y de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias