El Consejo de Europa y la manipulación catalanista

Diversos sectores proclives a que la lengua en la enseñanza en Baleares sea sólo el catalán, o principalmente el catalán, y el propio gobierno balear, están trasladando a los medios de comunicación una interpretación del informe recientemente publicado por el Consejo de Europa, que está basada en una falsedad, como es la de afirmar que el Consejo insta a las autoridades a que se curse Infantil, Primaria y Secundaria en catalán.

Por ello, sobre el contenido de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (CELRM), en lo que se refiere a la enseñanza, es importante realizar las siguientes consideraciones que desmontan la habitual manipulación catalanista:

En el año 2012 el grupo de expertos aclaró cuál era el verdadero propósito de la Carta respecto a su aplicación ante las constantes tergiversaciones que se hacían desde ciertos sectores nacionalistas. Se puede consultar en el Consejo de Europa el informe en el que se incluyeron las siguientes observaciones respecto al tratamiento de las lenguas regionales, aplicable a las españolas y a cualquier otra lengua regional europea, del que se desprenden las siguientes consideraciones respecto a Baleares:

1.- El comité de expertos muestra su preocupación respecto a la aplicación de un sistema trilingüe basado en reparto de materias no lingüísticas por porcentajes debido a la reducción que suponía la enseñanza en catalán, en el caso de Baleares.

2.- El comité de expertos muestra su preocupación por la reducción de la presencia del catalán en Baleares en todos los niveles de la educación. Asimismo reitera que subsanar esto no implica que tenga que haber enseñanza en catalán en todas las escuelas, lo que se hace es recordarles a las autoridades que debería haber un número suficiente de escuelas que ofrezcan enseñanza íntegramente o esencialmente en la lengua regional para los alumnos cuyos padres lo deseen, para sí poder cumplir los compromisos voluntariamente asumidos.

Las recomendaciones realizadas por el grupo de expertos hacen referencia a cómo debe ser la enseñanza en catalán para aquellos que en su caso optaran, libremente, por este tipo de enseñanza. En cambio se está trasladando la falsa interpretación de que lo que consta en el informe debe ser aplicado a toda la enseñanza y para todos los estudiantes.

La única manera de que España cumpla con las recomendaciones de la Carta es dejando elegir la lengua en la enseñanza, entre las oficiales. Y es la única opción constitucional, si nos atenemos a la Sentencia del Tribunal Constitucional 137/1986. España no cumple con la Carta con sistemas 50-50, o 30-30-30. Con un sistema de libre elección de lengua sí.

Finalmente, el Consejo de Europa diferencia entre Valenciano y Catalán y no lo hace entre Balear y Catalán, por el mero hecho de que el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana reconoce el valenciano como lengua cooficial y el Estatuto de Baleares indica que la lengua “propia” es la catalana, haciendo referencia únicamente a las “modalidades insulares del catalán”. Lo que demuestra lo perjudicial que es para la protección del mallorquín, menorquín e ibicenco, y para la libertad lingüística de los ciudadanos la actual legislación autonómica.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias