La presidenta Maite Salord y el conseller de Ordenación Territorial y Turística, Santiago Florit, han presentado este miércoles la propuesta del equipo de gobierno para la derogación de la Norma Territorial Transitoria, así como los criterios de revisión del Plan Territorial Insular.
Salord ha anunciado que el Consell derogará la NTT, en principio de forma total pero sin excluir que finalmente sea parcial, con una aprobación inicial en el Pleno de este mes de marzo. La presidenta ha informado al respecto este mismo miércoles a la oposición y todos los alcaldes de la isla así como la Comisión Técnica Asesora de Urbanismo. "Queremos que esta derogación se lleve a cabo con el máximo consenso y participación de todos los agentes implicados, es por esto que, una vez abierto el periodo de alegaciones, se podrían mantener todos aquellos artículos que tengan unanimidad, por lo que podríamos hablar de una derogación parcial ", dijo Salord. Cabe destacar que la NTT estará vigente hasta que no se haga la aprobación definitiva de la derogación, un trámite que conlleva entre tres y cuatro meses aproximadamente.
Salord ha subrayado que desde el equipo de gobierno "creemos conveniente esperar a la aprobación del Decreto-Ley de medidas urgentes en materia urbanística del Govern para estudiar sus efectos sobre la NTT y tomar decisiones", y ha añadido que "si bien es cierto que ha frenado aspectos clave, sigue habiendo una contradicción entre el modelo territorial de la NTT y el del PTI".
Por otra parte, la NTT presenta, en ciertos casos, una clara inseguridad jurídica: el PTI permitía un crecimiento de 600 plazas hoteleras anuales que la NTT impide; o la implantación de energías renovables sólo es posible, en Menorca, según la NTT, si los proyectos los impulsa la administración.
"Es por todo esto que proponemos una derogación total de la NTT aunque, durante el periodo de información pública y audiencia a los ayuntamientos y al Govern, podríamos decidir mantener ciertos artículos que se avienen con los criterios de revisión del PTI, por ejemplo, incluir dentro del sistema general viario público el Camí d'en Kane y el Camí Reial del Nort", incidió Salord.
Sin embargo, para el equipo de gobierno la solución definitiva debe venir con la revisión del PTI. "Cuando, en 2003, se aprobó el PTI, lo que propició es el establecimiento de un modelo territorial coherente para Menorca, fundamentado en el crecimiento sostenible. Un modelo que siempre hemos defendido desde el equipo de gobierno ", dijo la presidenta.
El PTI debía ser objeto de revisión a los 10 años. Salord ha manifestado que "el anterior gobierno, en lugar de revisar el PTI y proponer, si es que lo consideraban necesario, un nuevo modelo territorial para Menorca, lo que hizo durante el pasado mandato fue crear un nuevo instrumento, la NTT, que lo que hizo es desfigurar el PTI: desapareciendo así la coherencia de un modelo territorial y la seguridad jurídica, y abriendo vías para proyectos urbanizadores, especialmente para la urbanización del suelo rústico ".
Los criterios para la revisión del PTI se llevarán al Pleno del mes de abril por una pura cuestión de participación para que sean estudiados y analizados por todos los agentes implicados. Puede consultar los criterios generales para la revisión en el documento adjunto.
"El plazo para que las partes implicadas puedan hacer aportaciones está abierto hasta el 18 de este mes. Estamos abiertos a cualquier sugerencia porque queremos que la revisión del PTI se haga con todas las garantías de participación ", ha dicho el conseller Florit.
El objetivo del equipo de gobierno es que la revisión sea una realidad al finalizar el actual mandato.