El Govern electrizante

El Govern Balear -GOIB para quienes están en el mundillo- sigue con su making friends habitual cuando están los del Pacte y en esta ocasión ha puesto su punto de mira en los rent-a-cars: tienen unos doce años para cambiar toda su flota a coches eléctricos. Sinceramente me gustaría que este proyecto de Ley sea una realidad, por el bien de nuestro medio ambiente aunque hay que tener en cuenta que no será un coser y cantar por varios motivos.

El primero es que, conociendo la historia electoral de nuestra comunidad, pocos deben apostar porque las Islas Baleares estén gobernadas por coaliciones de izquierda de manera ininterrumpida hasta 2030. Un cambio en el color del morador del Consolat de Mar puede suponer si ningún género de dudas una modificación de esta futura ley de cambio climático. En segundo lugar, muchos rent-a-cars no tienen sede social en las Islas Baleares, a ver como se salva la cuestión de la aplicabilidad sin que afecte a lo dispuesto en la Constitución y normativa europea en materia de libre mercado y circulación. Y finalmente, llegados ya a la fecha límite habiendo superado los dos anteriores obstáculos, y suponiendo que las empresas no han actuado en observancia de la Ley, bien puede ser que tenga que dictarse una moratoria para otorgar más años para que finalmente se adapten a lo establecido. No sería la primera vez que la administración tiene que moldearse para no demostrar que ha perdido la batalla.

Huelga decir que los rent-a-cars son un sector importante dentro de nuestra economía por los puestos de trabajo que suponen y por ser una pieza relevante dentro del engranaje turístico. Aunque bastantes de estas empresas que operan en Baleares tengan su sede social fuera (¡anda como en Catalunya!), no parece conveniente enfrentarse a ellos. Corresponde al Govern dirigir la política autonómica, no a ser una marioneta a manos de las patronales, aunque sí que es más inteligente por su parte el granjearse su apoyo para garantizar el éxito de las políticas públicas a implantar. Es la diferencia entre la vieja política y la Gobernanza.

Por cierto, no he visto aún un rent-a-car (al menos en Mallorca) que disponga de coches cuya antigüedad supere los dos lustros, por lo que me inclino a pensar que, en realidad, la fecha de 2030 se ha puesto porque es el tiempo que necesitará el Govern para poner puntos de recarga suficientes en toda las islas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias