El Parlament balear acoge este martes el primer gran debate de los presupuestos autonómicos de 2018 del Govern en un pleno en el PP, Ciudadanos y el PI pedirán al ejecutivo que los retire y presente unos nuevos al no estar de acuerdo con las cuentas del próximo ejercicio. Las tres enmiendas a la totalidad serán rechazadas por la mayoría que suman los partidos de izquierda que apoyan la gestión del Govern balear de Francina Armengol, por lo que los presupuestos proseguirán con su tramitación.
Antes de que concluya el año, el Parlament debatirá las enmiendas parciales para mejorar los presupuestos y los aprobará de manera definitiva.
A pesar de las críticas de Podemos a que continúe en su cargo el vicepresidente del Govern, Biel Barceló, por los casos Contratos y Cursach, Podemos ha garantizado su apoyo a los presupuestos del Govern.
De hecho, el Govern balear firmó a finales de octubre con Podem un acuerdo por el cual el partido morado se comprometió a apoyar y garantizar la aprobación de estos presupuestos, los penúltimos antes de que concluya la actual legislatura.
El Govern balear gestionará el año que viene un presupuesto de 5.008,8 millones de euros, 340,5 millones más que en 2017, lo que representa un incremento del 7,3 % y que lo sitúa como el más alto de la historia de Balares.
Además, en el pleno del martes la portavoz del PP, Margalida Prohens, preguntará a la presidenta si cree que el ejecutivo autonómico está apoyando al sector primario y si considera que es el momento de incrementar el impuesto del turismo sostenible.
El portavoz de Cs, Xavier Pericay, planteará a Armengol qué piensa hacer su gobierno para acabar con los casos de adoctrinamiento ideológico en los centros de Balears.
Sobre este asunto, la diputada del PI Antonia Sureda quiere saber en concreto cuántas denuncias o quejas en este sentido se han presentado en la Conselleria de Educación y Universidad.
Jaume Font, portavoz del PI, se interesará por el compromiso que tiene el Govern por parte del ejecutivo de Canarias para exigir conjuntamente al Estado que el descuento del transporte aéreo y marítimo a los residentes de ambos archipiélagos aumente del 50 % al 75 %.
Además, Patricia Font, de Més per Menorca, preguntará sobre qué hará el Govern en relación al reciente conflicto lingüístico de dos pasajeras en un vuelo de la compañía Vueling.