Mónica Gracia, líder del SUP

"Los policías nacionales no pueden alquilar una vivienda en Baleares"

Mónica Gracia, líder del SUP.
Mónica Gracia, líder del SUP.

Mónica Gracia Sánchez, es subinspectora de la Policía Nacional y líder del Sindicato Unificado de Policía. En declaraciones a mallorcadiario.com, alerta sobre la escasez de efectivos policiales en Baleares y critica al Gobierno por el escaso reconocimiento y apoyo a los agentes, demandando mejoras en condiciones laborales y una mejora del plus de insularidad.

Mónica Gracia Sánchez (Barcelona, 1971) es subinspectora de la Policía Nacional. Lleva desde el año 2013 al frente del Sindicato Unificado de Policía (SUP), al que pertenecen 21.000 agentes en toda España.

Este martes estuvo en Palma para mostrar su respaldo al secretario general del SUP en Baleares, Manuel Pavón, quien seguirá al frente de la organización al obtener el respaldo de sus compañeros en el Congreso celebrado en la Jefatura Superior y al que asistieron la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el jefe superior de Baleares, José Luis Santafé.

congreso sup baleares 2025
De izquierda a derecha: Manu Pavón, Marga Prohens, José Luis Santafé y Mónica Gracia.

En declaraciones a mallorcadiario.com, Mónica Gracia no oculta su preocupación respecto a la situación de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en las islas: "Tenemos un problema muy grande en Baleares, donde vienen forzosos los recién salidos de la Academia de Ávila, están un año y se marchan".

Esta rotación constante impide asentar la afiliación y afecta la calidad del servicio policial: "No son lo mismo los compañeros afincados y con arraigo en Ibiza, Menorca o Mallorca, que conocen el territorio, el tipo de delincuencia, el idioma, que los que están aquí un año y se marchan".

ESCASEZ DE EFECTIVOS

Gracia alerta sobre la crisis de personal que vive el archipiélago. “Baleares se queda sin efectivos”, afirma ante la acumulación de vacantes tanto en la Policía Nacional como en la Guardia Civil.

La líder sindical también se muestra muy crítica con el Gobierno, por lo que califica como “una falta de reconocimiento a los policías como profesión de riesgo”. “Estamos cansados de oír que, como no hay presupuestos, no hay dinero. Pero hace poco ha habido dinero para los Mossos d’Esquadra y también para la Policía Autónoma Vasca -  Ertzaintza, que lo acaban de negociar”.

“Nos parece una falta de respeto que el Gobierno no nos quiera reconocer derechos que tienen el resto de las policías autonómicas y municipales: profesión de riesgo y una jubilación digna”, deplora Gracia.

MINISTRO DEL INTERIOR

Sobre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Gracia es rotunda: “Para nosotros es uno de los peores ministros, pero no solo por la negociación, que no existe, sino porque vive de espaldas a los que damos voz a los policías”. Y lamentó que “el político se haya comido al juez”.

En cuanto a las condiciones laborales, la líder del SUP admite algunas mejoras, como el aumento de la tasa de reposición del personal que se jubila, pero denunció que, en aspectos como sueldos, medios e infraestructuras, "vamos a pedales".

“Cuando ves que el resto de policías van avanzando, que todos tienen pistolas Taser, cámaras, vehículos nuevos… ¿Se ha mejorado la flota? Sí, lo reconocemos. Pero cuando ves cómo se han mejorado los que tienes al lado, estamos años luz de ellos”.

VIVIENDA

La situación de la vivienda en Baleares, especialmente en Ibiza, preocupa de forma extraordinaria: "Tenemos compañeros que han vivido en bajos, en el coche. Son situaciones dantescas. Los policías nacionales no pueden alquilar una vivienda en Baleares. La promoción de compañeros que el 29 de mayo sale de la Academia y se incorporarán a finales de junio, llegarán en pleno pico del turismo", advierte la veterana sindicalista.

Y añade: “Una sociedad en la que los policías no pueden acceder a una vivienda digna, ni llenar la nevera y educar a sus hijos en igualdad de condiciones, como ocurre aquí, es una sociedad peor”.

“No es de recibo que, en un lugar como las Islas Baleares, con la trascendencia internacional que tiene, los servidores públicos de la seguridad tengan que suplicar el acceso a una vida normal”, lamenta.

PLUS DE INSULARIDAD

La solución, según Gracia, pasa por el aumento del plus de insularidad: "Es la única manera porque, al final, la condición de policía, es penosa en toda la geografía española. Pero si hablamos de sitios como Baleares, o más en concreto como Ibiza, eso ya es sangrante".

En este sentido, recordó que “el complemento de insularidad lleva abandonado y olvidado desde el año 2006” y criticó la falta de coherencia política de los socialistas: “El PSOE votó sí en Parlamento autonómico, pero se abstuvo en la Comisión Mixta de insularidad Congreso y Senado”.

INMIGRACIÓN

Finalmente, sobre la creciente llegada de pateras a las islas, afirma: "Esto ya no es un hecho puntual; es algo que existe, que vienen de forma fija”. Y denuncia las condiciones en las que se trabaja: "En Ibiza están con unos parasoles. Ni es una condición para el migrante que viene, ni tampoco para prestar servicio los policías”.

Además, criticó que se esté afrontando la crisis migratoria “con un catálogo de puestos de trabajo insuficiente y totalmente desfasado”.

La secretaria general del SUP insiste en que seguirán llevando su lucha “desde el Congreso y el Senado hasta el Parlamento Europeo”, con el objetivo de lograr que Baleares sea el destino que se merecen todos los policías que vengan aquí a trabajar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

5 respuestas

  1. por lo menos el parking de vuestros vehiuclos lo teneis cubierto. ya que teneis plazas para vuestros vehiculos particulares durante toda la jornada laboral, que otros hemos de pagar. Que quereis mas ahora? una vivivenda?

  2. Mira que hay cuarteles como la guardia civil que tienen apartamentos dentro como en Inca. No deben bastar y hablo con desconocimiento pero que se pueden buscar soluciones. No es tema de regalar una vivienda obviamente pero que soluciones hay.

  3. La guardia civil siempre ha dispuesto de edificios con viviendas en todas las islas, la dirección de la Policia Nacional deberia hacer lo mismo, proveer a su personal de viviendas así, porque es un derecho que tengamos policia en las islas, que es un paraíso de narcos, ladrones, asesinos y violadores.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias